La más solicitada fue el aumento mamario. También crecen consultas y procedimientos en varones.
10 universidades nacionales participaron en la realización de un informe que releva las condiciones socioeconómicas y sanitarias de las comunidades de pueblos originarios. “Lo que muestra el relevamiento es que se profundizaron desigualdades ya existentes en cuestiones socioeconómicas, sanitarias, educativas y alimentarias, entre otras”, afirmaron los investigadores.
"No hay ningún tipo de atajo" declaró la Dr. Maria Van Kerkhove.
Publicará un decreto en las próximas horas, tras una reunión con intendentes
Está previsto que hoy arriben 36 vuelos procedentes de diferentes ciudades de Brasil, mayoritariamente de San Pablo y Río de Janeiro y 10 de Santiago de Chile.
Llegan las vacaciones y por fin podemos disfrutar de nuestro tiempo de ocio realizando distintas actividades al aire libre.
Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia materna o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.
Los niños que siguen una dieta y alimentación saludable mejoran sus notas, según el V Observatorio sobre Hábitos Nutricionales y Estilos de Vida de las Familias, cuyos resultados se han dado a conocer esta semana.
La enfermedad celíaca se define como un trastorno digestivo que afecta principalmente al intestino delgado. Esta aflicción se cataliza por el consumo de gluten, una molécula presente en el famosos TACC, siglas que resumen “trigo, avena, cebada y centeno”. Según los especialistas, el consumo de esta proteína puede causar problemas digestivos graves a largo plazo, así como impedir la normal absorción de los nutrientes.
Un grupo de estudiantes y un cirujano trabajaron en conjunto y lograron extirparle un tumor a una paciente sin sacarle el pulmón.