os médicos que atienden Michael Schumacher, el excampeón de Fórmula 1 que sufrió un accidente de esquí, redujeron los sedantes que le están administrando en un intento por lograr que despierte luego de un mes de coma inducido, dijo este jueves su agente Sabine Kehm.
La salud y la tecnología no paran de crear lazos entre ellas. Desde dispositivos que administran fármacos automáticamente cuando el cuerpo lo necesita hasta bisturís que distinguen tejidos cancerígenos de aquellos sanos.
El compositor y cantante Cacho Castaña se encuentra internado en el Sanatorio de los Arcos, del barrio de Palermo, después de sufrir "un desvanecimiento brusco esta mañana", según informó su doctor Alfredo Cahe, su médico personal.
Al menos seis personas han sido admitidas en un hospital en el estado de Hidalgo por la exposición a radiación, dijo el viernes la agencia de noticias estatal mexicana Notimex.
Un estudiante de 16 años ha ideado un sistema de detección precoz de cáncer de páncreas con un coste de tres centavos de dólar (menos de 5 céntimos de euro).
La doctora Françoise Barré-Sinoussi, que en 2008 obtuvo el premio Nobel de Medicina por descubir junto a otros investigadores el agente causante del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el médico argentino Julio Montaner ofrecerán el lunes próximo en Buenos Aires, una conferencia sobre esta enfermedad.
El "trastorno de uso de internet" y "de juegos de internet" aparecieron por primera vez como posibles patologías, aunque los especialistas advirtieron que "todavía restan realizar más estudios e investigaciones" sobre esta cuestión.
Un reciente estudio estadounidense indica que, cuando nos enfrentamos el rechazo social, el cerebro tiene medios para aliviar el dolor que nos produce.
El fallecimiento de Florencia Fabris volvió a llamar la atención sobre los accidentes cerebrovasculares, que matan a 14 mil personas al año en el país.
El especialista Sebastián Gogorza señaló que "el ofrecimiento de la ovodonación llega luego de un proceso en el que se agotaron todas las instancias" para que la madre pueda disponer de sus gametas.
El alcoholismo y el uso de drogas aumentan un 50 por ciento el riesgo. En el mundo, cada año unas 900.000 personas se quitan la vida.
El niño correntino que fue trasplantado del corazón y peleaba por su vida, falleció ayer en el Hospital Garrahan. Había sufrido reiterados paros cardiorrespiratorios. El país acompañó a la familia.
La cartera sanitaria advierte a los que viajen a la Jornada Mundial de la Juventud.
Ayer falleció un recién nacido en un centro de salud del Sindicato de Comercio de la provincia de Córdoba y es el séptimo caso. La madre denunció que los médicos le confirmaron la causa; el certificado de defunción no coincide.
La niña, de 14 meses, sufría una falla multiorgánica y en las últimas horas había tenido un paro cardíaco. Su caso tomó trascendencia ya que luego de nacer, estuvo 12 horas en la morgue de un hospital.
La cirugía fue realizada en el Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata.
Desde el ministerio de Salud de la Nación indicaron que los casos registrados en el país en los últimos días tuvieron que ver con los grupos de riesgo y con personas que no estaban vacunadas.
Lo informó el Ministerio de Salud bonaerense y pidió que la población de riesgo se vacune de inmediato. En 2009, la pandemia dejó 200 víctimas en la provincia.
La mujer fue operada de un ovario en el hospital Güemes de Haedo.