Investigadores presentaron en Madrid un gel microbicida que podría prevenir la transmisión sexual del virus de inmunodeficiencia humana hasta 24 horas, aunque todavía está en fase preclínica.
En la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano se espera una máxima de 18 grados. Conozca el clima en su zona.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió el uso y comercialización de los productos rotulados como Paracetamol 300 mg y Diclofenac 50 mg, sin número de lote y sin datos del elaborador, que fueron detectados para la venta en farmacias del interior del país.
Hoy la bebida milenaria se la ha revalorizado científicamente por sus propiedades nutricionales y como un aliado para la actividad física. El 70% de los argentinos arranca el día con un café sin saber de sus atributos positivos.
Las entidades que nuclean a clínicas, sanatorios y centros de diagnóstico -agrupados en Adecra y Cedim- llevarán adelante un lock out de 24 horas, en reclamo de un incremento en los valores que cobra la medicina prepaga.
La autoridad de medicamentos y alimentos de los EE.UU. determinó que la ingesta diaria de la droga para evitar eventos cardíacos no es efectiva en la población general.
Leandro Varales, de 30 años, sufrió un grave accidente la semana pasada, en un establecimiento rural de la zona. Una máquina hoyadora le afectó un brazo y por ello es que permanece internado en el Hospital Interzonal de Agudos de Mar del Plata.
El listado, que la Cámara Argentina de Productores de Alimentos Libres de Gluten (Capaliglu) presentó ante la Secretaría de Comercio, contiene galletitas, premezclas, harinas, entre otros productos, todos específicamente libres de gluten.
Durante un congreso en Montevideo se llegó a la conclusión de que la infusión duplica la actividad intestinal, pero es desaconsejado para personas que sufren problemas de nervios o ansiedad.
Un socio de GEBA se descompensó en pleno partido y falleció pese a que la sede cuenta con ambulancia y desfibriladores.
El piloto alemán se encontraba inconsciente desde hace más de tres meses luego de protagonizar un accidente de esquí en Francia.
Un relevamiento realizado por Infobae entre los productos farmacéuticos de mayor venta detectó que a pesar del acuerdo entre el Gobierno y los laboratorios para retrotraer los precios, las subas promediaron el 20% en tres meses.
Cereales, galletas y barritas que aparentan cuidar la salud y la silueta no siempre son tan sanos. Qué hay que tener en cuenta al leer la tabla nutricional. Light versus diet.
El Síndrome de Down es un trastorno que se caracteriza por la existencia de un triple juego de cromosomas en el par 21, siendo descrita en primera instancia por John Langdon Haydon Down en 1866 pero no siendo descubiertas sus causas hasta 1958.
La Asociación Celíaca Argentina (ACA) solicitó al secretario de Comercio, Augusto Costa, que se incorporen productos libres de gluten en el listado de "Precios Cuidados".
El Ministerio de Salud recomendó sumar al menos 30 minutos diarios de actividad física regular, a través de la incorporación de ejercicios simples en la vida cotidiana y especialmente en el ámbito laboral, para evitar las enfermedades que provoca el sedentarismo.
Un proyecto postula “prohibir la realización de cirugías estéticas en personas menores de 18 años” como una manera de “proteger la salud integral de los niños, niñas y adolescentes” frente a las “imposiciones del mercado sobre los cuerpos” .
Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona descubrieron una variante común del genoma humano que protege del asma y la obesidad, informaron hoy fuentes de esa alta casa de estudios.
Casi el 80% de casos de cáncer infantil se curan y tienen buen pronóstico de sobrevida, difundió el hospital Garrahan, donde tratan un tercio de los cuadros que se producen en la Argentina y garantizan atención pública, gratuita y de alta calidad a niños de todo el país.
Para el investigador del Ministerio de Ciencia y Tecnología, la técnica descubierta recientemente para obtener células madre podría significar un gran avance en el campo de la medicina reparativa. Sin embargo, considera que el debate sobre la utilización de estas células debe continuar vigente.