Ambos están en estado reservado. En tanto, precisaron que son 15 las viviendas que sufrieron destrucción prácticamente total.
Lisa Reed tenía 24 cuando se agachó para besar a su perro lazarillo y, al levantarse, chocó con una mesa. Nueva Zelanda difunde su historia para la Semana de la ceguera.
Como todos los años y bajo el lema “El mayor desafío de la historia de la humanidad: ¿Cómo hacemos para alimentar a 9 billones de personas en 2050?”, The World Food Prize distinguió con el galardón al Dr. Sanjaya Rajaram, un investigador nacido en la India.
Se trata de dos personas que habían viajado a Venezuela y luego de 48 horas del arribo al país presentaron síndrome febril con dolores articulares y cefalea, según confirmó el Ministerio de Salud. Qué cuidados deben tener quienes viajen al exterior.
El alcalde de la ciudad afirmó que los hospitales están "completamente capacitados" para responder ante un avance del virus.
Consiste en aplicar a los enfermos suero de convalecientes. Es la que diseñó Maiztegui contra el virus del mal de los rastrojos.
Los datos surgen de un relevamiento del Ministerio de Salud de la Nación. "Desde el año 2001 al 2011 se observa un incremento ostensible (113%)", precisó el informe. Reveló que las consultas por emergencias en jóvenes por consumo de drogas subió 40%.
Cada porción adicional de 100 gramos de pescado por semana está asociada con una reducción del 5% en el riesgo de sufrir infartos.
Una mutación en un 20% de las latinas reduce el riesgo de sufrir un tumor en un 40%.
En Bolivia hubo un caso sospechoso que resultó ser negativo. El 20 de octubre habrá una cumbre en Cuba para analizar los pasos a seguir en la región.
A pesar de que se está recuperando de la cirugía de columna y de haber sufrido esta fractura en la cadera, también se informó que el cantante de 72 años "está bien" y que espera ser derivado.
Un hombre que viajó a Madrid vía París se descompuso durante el vuelo y el aeropuerto de Barajas activó el protocolo de alerta sanitaria.
Un envase de 600 mililitros contiene el equivalente a 13 cucharaditas de azúcar. La OMS recomienda no más de 10.
Un trabajador sanitario del hospital de Texas que atendió al primer enfermo fallecido en este centro asistencial está infectado por el virus, lo que lo convierte en el segundo contagiado por esta enfermedad en el país, informó el Departamento de Salud estatal.
El director general del organismo, Bruce Aylward, exigió mayores medidas para contener la epidemia en los próximos dos meses. Calculan que los infectados podrían incrementarse hasta diez veces.
La Dirección Nacional de Migraciones confirmó a Infobae que el paciente que está internado en Río de Janeiro con síntomas de ébola no tiene un ingreso oficial a la Argentina.
El supuesto caso se registró en la ciudad de Cascavel, en un hombre de 47 años llegado desde Guinea el 19 de septiembre pasado, previa escala en Marruecos, informó el Ministerio de Salud brasileño.
El Ministerio de Salud nacional dispuso de un amplio operativo en los puertos y aeropuertos para controlar el ingreso de potenciales pacientes.
El doctor Luis de la Fuente habló con Teleshow acerca de la mejora en la salud del conductor.
Su cardiólogo y un médico neumonólogo hablaron del estado del conductor y productor internado en la Clínica Suizo-Argentina.