El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires prohibió que las familias de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), organización que agrupa a unos 10 mil productores en 14 provincias, realicen ferias en la Ciudad.
Una falla mecánica en un buque tanque provocó un derrame de combustible en el Río de La Plata, a la altura de la localidad bonaerense de Berisso, en la zona de playa la “Bagliardi”, a pocos kilómetros del balneario “La Balandra”.
Tras un caso de maltrato de un dogo argentino que, pese a ser rescatado, murió, entidades protectoras de animales de Jujuy se manifestaron y denunciaron que existe una grave problemática en la provincia y que en las comisarías no se reciben las denuncias.
Una fotógrafa y un fotógrafo platenses recorren escuelas rurales de la Argentina con el objetivo de regalar a niños/as y maestros/as el álbum de memoria escolar. Conocé esta iniciativa que destaca la importancia de la fotografía como documento social y familiar.
Lentesplus.com invita a pensar en una estrategia de contenidos para hacer más efectivo el marketing de contenidos.
A partir de un decreto de necesidad y urgencia, la Legislatura de Jujuy aprobó la expropiación 150 hectáreas lindantes al Cerro de los Siete Colores y el Paseo de los Colorados, uno de los paisajes más atractivos de la provincia del NOA, en Purmamarca.
Un informe de Greenpeace indica que la superficie deforestada durante 2018 en Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco fue de 112.766 hectáreas. Casi el 40% se produjo en bosques protegidos por ley, alcanzando las 40.965 hectáreas, equivalente a dos veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires.
Los seres humanos tienen un "efecto desproporcionadamente grande" en la supervivencia de otras especies de vertebrados, ya que causan más del 28 por ciento de las muertes, informó un estudio conjunto de la State University of New York y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Tras un largo proceso, el mate quedó seleccionado para formar parte de los emojis definidos por el consorcio Unicode, el organismo responsable de elegir las ilustraciones que se incorporan anualmente a las aplicaciones y sistemas operativos.
Comunidades originarias buscan que el gobierno jujeño anule el concurso por el cual se ofrecen las Salinas Grandes, la Laguna de Guayatayoc y el Salar de Jama para la explotación de litio.
El avistamiento de delfines oscuros en su hábitat natural es uno de los atractivos de mayor demanda entre los turistas que visitan Puerto Madryn este verano.
Gran parte de los casos de invalidez en Misiones son desde nacimiento, en el norte de la provincia, sobre todo en el Alto Paraná. En muchos casos se trata de madres "tareferas", que trabajan con agrotóxicos que propician las malformaciones del bebé.
La marca de yerba que popularizó el "mate listo" anunció que la recarga de agua caliente para el mate en estaciones de servicio comenzará a ser gratuita.
Fuimos al encuentro del creador del Club de Trueque, Aníbal Rubén Ravera, quien dictará un taller para las personas que deseen convertirse en coordinadoras de nuevos grupos. Conocé de qué se trata la experiencia de este sistema de intercambio.
Investigadora del CONICET brinda consejos para prevenir molestias en la visión que puede ocasionar el brillo de las pantallas de celulares o tablets, sumado a la cantidad de tiempo de utilización de estos dispositivos y el uso de luces LED.
Ya se encuentra disponible "AgroTóxico. Argentina como laboratorio a cielo abierto para el control de la alimentación mundial", el nuevo libro del escritor argentino Patricio Eleisegui, que revela el rol del Estado en el negocio de los venenos que el sector agropecuario se esfuerza en llamar "fitosanitarios".
Productores tandilenses buscarán romper su propio récord haciendo el salame más alto del mundo, que se propone superar al Obelisco porteño, que mide 68 metros.
La empresa Treater S.A., proveedora de empresas petroleras internacionales, continúa estando en el eje del escándalo ambiental en Vaca Muerta.La imagen satelital muestra la ubicación del basurero urbano que se incendió dentro de la planta operadora de residuos tóxicos.
Investigadora del CONICET explica las razones de las altas temperaturas. Asimismo indica por qué Argentina no se transformará en un país tropical, pese a que su clima se esté alterando.
El gobierno de la provincia de San Luis dictó la caducidad de los derechos de explotación de la mina Géminis, que se proponía explotar litio a 8 kilómetros de la localidad de San Francisco y a escasos 600 metros del Río Juan Gómez.