Tras convivir con el pueblo wichí, una investigadora del CONICET listó unas 115 plantas para 408 usos medicinales que pueden tratar 68 síntomas o enfermedades. Fiebre, dolores menstruales, trastornos digestivos o respiratorios y problemas de la piel son algunas de las afecciones que pueden curarse con estas plantas.
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), la más importante institución que nuclea a los expertos en medicina infantil, se puso firme ante una resolución del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires que autorizó el uso de agrotóxicos en zonas periurbanas, y logró que se suspenda la autorización hasta el año que viene.
Cornelio García es el primer integrante de la etnia Pilagá en recibirse en la carrera de Enfermería Universitaria. Oriundo de la localidad Rincón Bomba, Formosa, piensa retornar a su pueblo para ayudar a su gente.
La Asamblea Vecinal Iguazú solicita al Poder Ejecutivo Nacional la cancelación de un proyecto de cabañas y campamentos de lujo dentro del Parque Nacional Iguazú, por su impacto ambiental y violación de legislaciones vigentes como la ley 22.351.
La incorporación de las mujeres en el mercado laboral es uno de los hechos socio-económicos más importantes de las últimas décadas, como también lo es la aparición de Internet y la revolución tecnológica.
En la mayoría de las empresas la alta gerencia sigue dominada por los hombres, e inclusive es difícil que las mujeres sean tenidas en cuenta para "llegar a la cúpula".
En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer y cuarto Paro Internacional Feminista y Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales y No Binaries, dialogamos con las comunicadoras y especialistas en género Nadia Beherens y Valeria Tellechea.
Un relevamiento privado sobre el abandono de mascotas en época estival reveló que ocho de cada diez consultados asoció este fenómeno con la dificultad para llevar a los animales durante sus vacaciones.
La técnica del bypass desarrollada por el cardiocirujano argentino René Favaloro fue incluida en la plataforma cultural de Google como parte de los "400 inventos y descubrimientos que cambiaron la historia de la humanidad", entre los que se encuentran desde la explosión del Big Bang hasta el telescopio de Galileo Galilei.
Una niña de tres años caminaba por la playa, en Mar Chiquita, y encontró algo que le llamó la atención. Su mamá y su papá llevaron los restos al museo de Mar del Plata y resultó ser el molar de un elefante prehistórico: el Mastodonte sudamericano, el mamífero más grande que habitó la región pampeana.
Los principales destinos carnavaleros tienen asociadas áreas naturales protegidas que ofrecen descanso y múltiples servicios a los visitantes. En las Yungas, el Litoral y Cuyo se puede vivenciar además el Carnaval de la Naturaleza.
El Circuito Las Yungas, un nuevo recorrido diseñado en Tucumán, busca que los turistas puedan disfrutar la paz y la infinidad de actividades que propone la localidad de Yerba Buena, de las lomas y quebradas de Villa Nogués, de los cerros y la vista panorámica única de San Javier y de los bosques verdes y tupidos de Raco y El Siambón.
Un total de 1699 turistas disfrutaron en enero y lo que va de febrero del programa Ecobicis de Puerto Iguazú, un servicio gratuito que permite recorrer con esa movilidad los atractivos de esa ciudad.
Un vecino de Allen, Río Negro, publicó en sus redes sociales las fotos y el video del rescate de un caballo que halló atrapado en un alambrado en plena Ruta 23, al sur rionegrino, y fue compartido por cientos de personas.
Hoy se celebra el Día de la Antártida Argentina, en homenaje a la inauguración de la Base Orcadas en la isla Laurie, que tuvo lugar el 22 de febrero de 1904 y convirtió a la Argentina en el primer país del mundo en instalarse en el Continente Blanco y el único con más de cien años de presencia ininterrumpida allí.
Un guardaparque nacional partió el sábado desde el Puerto de Buenos Aires con destino a la Antártida para participar de la Campaña 2019, en el marco de un convenio entre Parques Nacionales y la Dirección Nacional del Antártico (DNA).
La campaña "Bioenergizá tu música" juntó este fin de semana mil litros de aceite vegetal usado (AVU) entregado por vecinos en la provincia de Buenos Aires para generar biodiésel.
Desde el 1 de enero de 2020, los termómetros de mercurio, al igual que las lámparas de bajo consumo, los tubos fluorescentes y otras decenas de productos que contienen este metal pesado, no podrán fabricarse en el país, importarse ni exportarse.
La policía de la Ciudad de Buenos Aires reprimió a las familias agrícolas agrupadas en la UTT, que realizaban una feria y asamblea en Plaza Constitución tras la prohibición que les impuso el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.
Los Bajitos centro comunitario, una organización social que brinda apoyo a las familias del barrio Troncos del Talar, Partido de Tigre, provincia de Buenos Aires, trabaja actualmente en una campaña que necesita juntar 150 mochilas y útiles escolares.