Los senadores nacionales, durante la sesión del 9 de diciembre, dieron media sanción y así convirtieron en ley el proyecto que propone un régimen de promoción para ganadería en zonas áridas, ya aprobado en Diputados.
Productores reclamarán en la Casa de Gobierno de Entre Ríos y en Río Cuarto. Aseguran que la situación del sector es "complicada".
Con una superficie total de más de 500 metros cuadrados, el predio rescata la naturaleza del lugar. Para su construcción, se utilizaron materiales de la región.
El Programa tiene como fin integrar a toda la comunidad agropecuaria para que los alumnos puedan aprender y desarrollar la actividad apícola.
Asistirá la plana completa de entidades que se habían alejado del grupo, como los bonaerenses de Uipba. Será una reunificación, pero se anticipa una dura pelea política.
En el ciclo 2013/14 fueron de apenas 30 millones de dólares.
Así lo aseguró el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, quien también detalló que en la actual etapa del plan se pondrá mayor énfasis en sumar comercios.
La oleaginosa se negocia con un alza de 3 u$s/t en EE.UU. El trigo y el maíz también operan con leves subas.
La empresa entregó ayer otras 138 viviendas de las 1.000 proyectadas. La inversión total llega a $210 millones.
El titular de Camioneros y de la CGT opositora aseguró que "la medida de fuerza está en suspenso", aunque advirtió que no cree en el Gobierno.
Debe realizarse, anualmente, hasta 15 días antes de recibir la fruta, en el marco del Sistema de Medidas Integradas (SMI) implementado para evitar la dispersión de la Polilla de la Vid, y proteger otras zonas del país.
Se pretende continuar en 2015 con la línea de inversión productiva que obliga a las entidades financieras a prestar a empresas a tasa fija del 19,5% anual y hasta 36 meses de plazo. El objetivo es apuntalar la actividad económica.
El control saniatario lo realizó personal de la Coordinación de Sanidad Animal del Centro Regional Buenos Aires Sur del Senasa.
Desde esta mañana, el noticiero agropecuario que produce el INTA junto al Canal 12 de Trenque Lauquen –Buenos Aires– puede verse por la TV Pública en todo el territorio nacional.
Se abrió una causa judicial para investigar a quienes dirigen el proyecto por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos.
Informes técnicos de las empresas y de las asociaciones de productores señalan una caída en los volúmenes previstos para la cosecha 2015 por el exceso de lluvias.
En el ciclo 2013/14 fueron de apenas 30 millones de dólares.
Los cultivos de soja que ya fueron implantados en el país se encuentran mayormente en condiciones favorables, pero algunas importantes regiones agrícolas como en el sudeste de Buenos Aires, parte de Santa Fe y Entre Ríos necesitan clima seco para revertir excesos de agua.
Los márgenes esperados de la soja para la próxima campaña se proyectan al 50% de la media de los últimos 11 años en zona núcleo y al 40% en zonas extrapampeanas. La situación es más compleja para el maíz.
El área se reducirá a 33,5 millones de hectáreas y la cosecha seguirá estancada, por lo que la recaudación para el gobierno caerá.