En la jornada de hoy hubo una entrada moderada motivada por la medida de fuerza de los trabajadores del Senasa.
Se trata de una variedad de pimiento que ofrece al productor, muy buen vigor de planta, alto rendimiento y buen cuaje en frío.
Para evitar inconvenientes, se recomienda a todos los operadores constatar el estado de su matrícula poniendo especial atención en el vencimiento.
"La protesta fue pacífica, queríamos un golpe mediático", dijo Elvio Guía, de FAA. "El Banco Nación pasó a ser un arma de persecución política", aseguró.
Para la edición 2015 de la mega muestra habrá bovinos, porcinos, ovinos, caprinos y camélidos. El espacio pecuario contará con fuerte apoyo institucional de las asociaciones de criadores de las distintas razas.
El instituto acompaña a más de 50.000 emprendimientos con tecnologías apropiadas y de bajo costo. En la última década, los proyectos vinculados con este sector se multiplicaron casi diez veces: pasaron de 50 a 480.
Además, se informó que se realizaron pagos del sector energético por 47 millones de dólares.
Raimundo Lavignolle, presidente del Instituto Nacional de Semillas (Inase), le concedió una entrevista a la Revista CREA.
Una delegación del país asiático, acompañada por profesionales del Senasa, verificó las acciones sanitarias para los envíos que se realizarán a fines de enero y a mediados de febrero próximo.
La movilización arrancará a las 8 y se prevé una concentración frente a la sede local de FAA, desde donde avanzarán hacia la sucursal de Río Tercero del Banco Nación.
Con esta solicitud buscan incentivar la producción y comercialización del grano, y que se le permita al sector agropecuario ganar en rentabilidad.
Las exportaciones argentinas de alimentos destinadas al mercado ruso podrían comenzar a desacelerarse a partir de los problemas económicos registrados en esa nación por el derrumbe del precio internacional del petróleo.
Los valores en el Mercado de Liniers retrocedieron por menores ventas en las carnicerías y una mayor oferta.
Las exportaciones argentinas de alimentos destinadas al mercado ruso podrían comenzar a desacelerarse a partir de los problemas económicos registrados en esa nación por el derrumbe del precio internacional del petróleo.
La actividad agregada por los productores de bienes y servicios acumula nueve meses consecutivos de retracción interanual consecutiva. Es el peor desempeño desde 2009.
En un comunicado, Consumidores Libres destacó que los productos incluidos en el programa oficial "Precios Cuidados", no registraron incrementos.
Según el Instituto Nacional de la Leche (INALE), los resultados de la última cotización del gigante de Nueva Zelanda muestran que los precios se elevaron.
Favorables perspectivas de cosecha para Sudamérica y una acentuada caída en los contratos de harina ejercieron considerable presión sobre las cotizaciones de la oleaginosa.
Será en Mendoza. Denuncian que reciben sólo $1,20 por kilo y "están desapareciendo productores".
Según un informe realizado por FADA, "el agro argentino genera 2,7 millones de puestos de trabajo y con las políticas correctas puede generar 500.000 empleos más entre 2015 y 2019".