El Parlamento del NOA ratificó el rechazo al proyecto fiscal cuyano y comenzó a diagramar un posible encuentro para rebatir la iniciativa.
Sin embargo, se hizo un pequeño ajuste a la baja en el rendimiento promedio nacional que pasó de 28,4 qq/ha a 28,2 qq/ha, producto del estrés térmico y también de la interrupción de las lluvias en el área central.
La ex legisladora y madre de un joven desaparecido se refirió a los dichos de Macri acerca de las políticas de DDHH.
La oleaginosa opera con una leve suba en EE.UU. El trigo y el maíz cotizan variados.
Se esbozaron líneas de trabajo para los próximos meses. Entre otros aspectos, se trabajará en la ampliación del protocolo sanitario.
El Secretario remarcó la importancia de las políticas a largo plazo y la agricultura sustentable.
El pago se efectuará en cuatro cuotas entre diciembre y marzo de 2015. La suma duplica a la cifra otorgada el año pasado.
Se trata de un proyecto de ley que fija presupuesto mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios. Será debatido recién el próximo año.
El subsecretario de Lechería, Arturo Videla, se reunió con el reelecto presidente de la entidad.
El dato toma en cuenta lo ocurrido a lo largo de los primeros siete días hábiles de diciembre. Frente al récord de octubre se ubican casi 28% por debajo.
La comisión de Agricultura lo dictaminaría el martes que viene para luego incorporarlo en la última sesión del año.
Los daños más graves se concentraron en El Peral, cultivado con nogales, duraznos y viñedos. Pérdidas de hasta el 80 por ciento.
En rechazo a las distorsiones del mercado, le pidieron a la Comisión de Enlace que impulse una protesta.
De esta manera, la jefa de Estado se refirió a las declaraciones del jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, quien en una entrevista con el diario La Nación dijo que iba a "acabar con el curro de los derechos humanos".
Estudio económico de la Bolsa de Cereales y el Ieral sobre el producto bruto geográfico.
El compromiso de los países de la región es llegar al 2020 con suelos más aptos.
El dato colaboró en recortar las pérdidas algunos minutos después de la publicación del informe, pero luego los valores acentuaron sus caídas.
El jefe de Gabinete anunció que, a mediados de 2016, el Chaco tendrá vías totalmente renovadas y aseguró que se lanzó una licitación pública para que el Chaco tenga sistema ferroviario propio de transporte de pasajeros.
El agro tiene un potencial que pueda llevar a alcanzar ingresos por $ 123.000 millones en el año 2020, según los cálculos más pesimistas.
El informe USDA Diciembre no mostró grandes cambios, pero redujo levemente los stocks finales de maíz y soja en los EEUU. Argentina espera 55 millones de toneladas de soja y 22 millones de maíz.