"En principio lo hará para la producción de carne, pero es sólo el comienzo”, expresó Zamar, vicepresidente de CoRENoSA.
Lo indicó Adrián Dávalos, secretario de la Federación de Aceiteros. "Que lo firmen y lo dejen en mesa de entrada y listo", señaló.
Un estudio destaca que los transgénicos, además de generar cambios económicos por mayores rendimientos de los cultivos, favorecieron a "la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero".
Las empresas del sector agroexportador liquidaron u$s 609,2 millones versus u$s 746 millones la semana previa producto del paro aceitero que lleva más de 20 días.
La entidad local reclama “el mismo trato” que se dio a la Citrícola Ayuí, que podría recibir un préstamo de 20 millones, si la legislatura aprueba su autorización.
El dólar libre se negocia con una caída de un centavo y se vende a $12,66 en la City, según el promedio de operadores que anticipan dos jornadas cambiarias con pocas operaciones.
Las exportaciones uruguayas de productos cárnicos generaron ingresos por 507 millones de dólares versus 499 millones en el mismo período de 2014.
El gremio resolvió anoche continuar con el paro y realizar más piquetes ante la negativa del Ministerio de Trabajo de avalar una suba preacordada con las cerealeras. Están paralizados los puertos de Rosario.
La empresa líder en desarrollos biotecnológicos realizó un Ciclo de Jornadas en el cual se lanzaron 3 nuevos híbridos de maíz posicionados para generar excelentes resultados.
Tras las gestiones realizadas por la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM) una delegación de empresarios del país asiático visitó la Cooperativa Agropecuaria Ltda. de la localidad santafesina de Máximo Paz para conocer de primera mano el proceso productivo de la semilla.
Provienen de un apiario de crianza ubicado en Río Negro. El envío –el segundo en lo que va del año- se concretó desde Ezeiza.
Este gobierno quedará en la historia como el sepulturero de los productores trigueros.
En 2013 el valor del intercambio bilateral alcanzó un máximo histórico de u$s274.000 millones y el año pasado retrocedió un 2% a u$s269.000 millones. Sólo Chile, Brasil y Venezuela tuvieron superávit.
"Es inevitable por la soberbia del Gobierno”, aseguró Omar Maturano, titular del gremio La Fraternidad.
El banco holandés especializado en materias primas redujo sus estimaciones para los futuros para el grano tanto en Chicago como París.
El titular de la SRA asistió en carácter de presidente Pro Tempore de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) y director por Latinoamérica de la Organización Mundial de Agricultores (OMA).
Un productor chaqueño encendió la alarma. Su utilización está prohibida por el “mal de la vaca loca”. Hubo pruebas. Y el Gobierno no reacciona.
Tras 19 días de paro, el líder del gremio aseguró que el Ministerio de Trabajo "es cómplice" en el rechazo de aumentos superiores al 30%. Ayer hubo un acuerdo del 36% pero el Gobierno no avaló la decisión.
En la reunión de la Mesa Algodonera, el Chaco propuso contar con un seguro para el cultivo que esté vigente para la próxima campaña 2015-2016.
El ministro del Interior y Transporte sostuvo que el gobernador bonaerense y su esposa utilizan la discapacidad como estrategia.