Lo expresó el ministro de Energía, Juan José Aranguren, en el marco de la Cumbre de Seguridad Nuclear y tras la publicación del decreto que reglamentó la Ley de incentivo al desarrollo de Energías Renovables.
El nuevo cuadro tarifario, cuyo pago continuará siendo bimestral, prevé que una familia tipo pagará $125 por mes y por servicio.
La medida fue dispuesta a través del decreto 543/2016, publicado hoy en el Boletín Oficial.
Leonardo Sarquis destacó que debemos estar preparados ante la posibilidad de que Brasil importe 4,5 millones de toneladas de trigo de la Argentina y Néstor Roulet insistió que “necesitamos trascender las tranqueras para reinventar el campo como industria”.
La Bolsa de Cereales de Bs. As. la calculó en 60 millones de toneladas.
El volumen de operaciones mensual superó los 12,46 millones de contratos, 106% por encima de lo negociado hace un año atrás.
La medida se publicó hoy en el Boletín Oficial.
Distintas organizaciones que nuclean a pequeños productores hortícolas llevarán a cabo hoy una jornada de protesta con cortes de ruta para reclamar medidas que ayuden a paliar la emergencia que atraviesa al sector.
“Hoy que se han eliminado retenciones, ROEs y cupos a la exportación, hay que ir a buscar a los clientes que perdimos por estar los últimos años afuera del mundo", dijo el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense.
El SMN indicó que la jornada se presentará con cielo parcialmente nublado y precipitaciones hacia la noche.
La tecnología que poseen las maquinarias en la actualidad para el picado de maíz se puede lograr un quebrado, picado y uniformidad de los granos que permita confeccionar silos de alta calidad sin aumentar los costos.
Un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires asegura que es el único cultivo que creció en su superficie de siembra respecto de la campaña anterior. Horacio Mangini, asesor externo, lo adjudica a la baja en el punto de equilibrio.
La entidad realizará el lunes una jornada titulada “El Debate sobre Semillas: Propiedad Intelectual, Patentes y Derecho de Uso Propio” y el jueves adherirá activamente al boicot a los supermercados “Super Vacíos”.
La estabilidad de los precios de los commodities parece que en esta campaña generan cierta tranquilidad. La gran cosecha que se prevé por parte de Brasil y Argentina hacen mantener los valores en un ritmo tranquilo.
La ganadería se encuentra en un escenario donde, la quita de las retenciones ha llevado a un aumento de los costos de producción, y por otro lado se espera que se favorezca la exportación y abrir nuevos mercados lo que daría mejores valores.
La suiza Syngenta presentó su balance 2015, posiblemente el último como tal, ya que el proceso de adquisición por parte de ChemChina está en pleno desarrollo. Veamos primero los números duros de la compañía. Su facturación cayó en 2015 un 12%...
Alcanzado el 23% del área apta de la zona núcleo sojera, los rendimientos del poroto se acercan a los 40 qq/ha. Por el lado del maíz, la trilla se aceleró y alcanzó casi la mitad.
El Ministerio de Transporte ordenó suspender las obras de rehabilitación del ramal C15 del Ferrocarril Belgrano. La decisión se tomó luego de que la adjudicación a la UTE Pietroboni - Savabisa fuera objetada por Dycasa.
El contexto global del Holstein y sus aspectos genéticos son los temas que abordan este jueves y viernes en la Asociación Criadores de Holando Argentino.
El ministro de Agroindustria bonaerense se mostró hoy con las autoridades de CARBAP. "Hay que salir a buscar compradores", aseguró.