El encuentro será durante la asamblea general de productores convocada para mañana, a las 12, en Simoca.
"Hemos sido permanentemente víctimas de operaciones políticas", dijo la senadora, mujer del gobernador José Alperovich.
Los ciudadanos se convocaron de nuevo, esta vez para protestar por la fuerte represión del lunes.
Esta situación, con campos anegados y rutas cortadas, es provocada por la gran cantidad de agua caída la semana anterior, que comenzó a escurrirse por la cuenca del río.
Para el 44% de las firmas, el incremento de interés afectó sus márgenes por el encarecimiento del capital de trabajo. Piden agilización de planes oficiales.
El SMN indicó que la jornada se presentará con cielo nublado, neblinas, mejorando por la tarde, con vientos leves del sector este, cambiando a moderados del sector sur.
En un encuentro de la industria alimenticia, los empresarios evitaron hablar de "devaluación", pero el tipo de cambio fue un tema central; las exportaciones del sector se desplomaron 19% en el año.
Los ciudadanos se convocaron de nuevo, esta vez para protestar por la fuerte represión del lunes.
El candidato a Gobernador por la provincia de Buenos Aires destacó los proyectos agropecuarios del Frente Renovador para ganar competitividad y rentabilidad.
Lo aseguró la Junta Electoral provincial, que negó que se haya producido "fraude" en las accidentadas elecciones del domingo pasado.
El río alcanzó su pico en Ranchos, Villanueva y General Belgrano y ya comenzó a descender, por lo que ese caudal de agua comenzó a llegar a Pila, Lezama, Castelli y Chascomús, pero sólo afecta el aÅea rural.
Una empresa dedicada a la producción y comercialización de maquinaria agrícola vendió a Australia una maquina con una transmisión totalmente automática de Allison de la serie 2000.
Por segundo año se realizará el debate que reúne referentes del sector agropecuario y financiero para compartir las perspectivas y su impacto para este año.
Así lo aseguró el economista Nadin Argañaraz. Además, indicó que “lo que las provincias no reciben por coparticipación, incrementan sus tasas para mantener el nivel de gastos”.
El candidato a presidente propuso un cambio en la matriz tributaria con eliminación de retenciones a economías regionales, subsidio al flete y eliminación de los ROE.
La divisa estadounidense amplió a 72,23% la brecha que lo separa del oficial, que se ofreció a 9,29 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio porteñas.
Lo hicieron en la segunda Jornada Nacional de la Copal. Afirman que están jaqueadas por el aumento de los costos logísticos, la presión impositiva, la falta de crédito y la pérdida de competitividad.
Lo anunció el secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, tras una reunión en el Ministerio de Trabajo.
A pesar de las dificultades locales y externas, exporta por un valor de más de US$ 27 mil millones, lo que representa alrededor del 33% de las ventas argentinas.
Las noticias de China y las repercusiones e la medida de fuerza en nuestro país reanimaron las cotizaciones en Estados Unidos.