La tabacalera aseguró que "sigue buscando la forma de dar sustentabilidad a sus operaciones en el país, fuertemente golpeadas por el drástico aumento de impuestos".
Se trata de un encuentro entre investigadores, emprendedores, startups y dirigentes cuyo objetivo es vincularse para "potenciar la biotecnología en el país y la región".
El secretario de Agregado de Valor lo hizo en el marco de la celebración de los 25 años de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia). Además, defendió la ley de semillas.
Así lo confirmó el subsecretario de Tabaco de la provincia, Carlos Pereyra. Hay más de 13 mil productores beneficiados.
Es porque no se pudieron sembrar 59.200 hectáreas, según explicó la Bolsa de Cereales provincial.
La empresa no venderá esta semilla resistente al herbicida dicamba en el país.
El aporte para los pequeños agricultores bonaerenses se dará a través de la Unidad de Cambio Rural (UCAR), con financiamiento internacional.
Cayeron las ofertas por soja, maíz y trigo. Todos los futuros ajustaron con bajas
Se debe a que la empresa abandonó el proyecto de instalar una planta de semillas en la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas.
Un especialista de FAUBA repasó las ventajas y límites de este cultivo que hoy representa el 60% del área del cereal.
Se trata de la legisladora mandocina de Cambiemos, Susana Balbo. "Nuestro salario en mano, después de los impuestos a las ganancias, es de $80.000", afirmó.
El organismo brindó una lista de acciones para evitar contraer zoonosis en campos anegados.
"Es infernal la cantidad de canales clandestinos que tenemos", dijo el director vial del municipio, Horacio González.
Asimismo, en el acumulado de los primeros nueve meses del año se alcanzaron las 2,208 millones de toneladas, el 6% más que en igual fecha de 2015.
Se llevará a cabo mañana en el establecimiento de la Fundación Hogar Rodolfo Funke. El objetivo es promover el cuidado del suelo en la actividad agrícola.
El fiscal Taiano quiere conocer detalles del sistema de vigilancia del edificio Le Parc.
El ex ministro de Planificación sostuvo que se busca "crear un delito para criminalizar" a la ex presidenta.
Se trata del establecimiento de Villa Gobernador Gálvez. Es por la baja de consumo. La empresa brasileña asegura que no habrá más cesantías ni suspensiones.
El agua acumulada superó los 100 milímetros en algunas zonas.