Los efluentes de Gualeguaychu registran más elementos contaminantes que la papelera UPM.
El líder del Frente Renovador votó el primer presupuesto de Macri pero también cuestionó a la Casa Rosada.
Tras varias reuniones, Uñac confirmó que en 2017 una comitiva de ese país desembarcará en la provincia.
El Papa instó "a cruzar los muros del orgullo y el miedo".
La Justicia investiga los movimientos de dinero de una de las sociedades de los Kirchner.
Con esta medida afirman que se busca reducir el "costo argentino" de las exportaciones.
La soja cotiza a 359 u$s/t; el trigo a 152 u$s/t; y el maíz a 136 u$s/t.
El INTA analizó el comportamiento del cereal combinado con verdeos de invierno y leguminosas, lo que mejora el balance de materia orgánica en el suelo.
Se busca establecer más categorías además del de Perito e Idóneos agregando definiciones de específicas.
Rivadavia, Carlos Tejedor y Trenque Lauquen están recibiendo el agua proveniente del partido de General Villegas.
Lo garantizó el gobierno provincial. El establecimiento fue construido en 2012 pero nunca se utilizó y está preparado para faenar ovinos, bovinos y porcinos.
Mientras tanto, avanza a buen ritmo la implantación de arroz y los cultivos de trigo y girasol se mantienen en muy buen estado.
"El 97% de los productores sembró trigo pensando cosecharlo con una buena calidad, para comercializarlo a buen precio", señaló la Bolsa provincial.
En tanto, en el caso del girasol retrocedió 9% en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires.
Nidera mostró cómo es el proceso de elaboración en una planta de refinado de Valentín Alsina. Mirá el video.
La iniciativa pertenece al Ministerio de Agroindustria, y apunta a revalorizar nuestro suelo y evitar su degradación.
La firma extenderá su amplia oferta con nuevas líneas de productos de implementación como resultado del acuerdo de CNH Industrial para adquirir el negocio agrícola de Kongskilde Industries.
En lo que va del año, totalizó 33,67 millones de toneladas procesadas, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Es para transparentar y unificar la información entre los actores de la cadena láctea y organismos del Estado.
Será en Vicente López, Buenos Aires. La entrada es gratuita con inscripción previa.