Así lo aseguraron hoy la Comisión de Enlace, Aacrea, Aapresid y Maizar. En algunas regiones los rindes deberían aumentar un 70 por ciento para lograr el punto de equilibrio.
Los contratos de la nueva cosecha también tuvieron subas aunque en menor medida que la posición septiembre.
El consultor Horacio Gabosi destacó que a fin de año,habrá precios más alineados con el novillo.
El presidente del IPCVA afirmó que es necesario un giro en la política del gobierno para abrir las exportaciones y señaló: “estamos haciendo esfuerzos para convencer al Estado que reabra las exportaciones, porque esa instancia permitirá traer al país las divisas que necesita”.
Impulsados por el conflicto entre Rusia y Ucrania, tanto el maíz como el trigo comenzaron a recuperar buenos precios. Todos las cotizaciones de las posiciones futuras de ambos aumentaron entre 1,38 y 5.14 dólares la tonelada.
En la jornada de hoy la demanda se comportó de manera anormal presionando sobre los precios del mercado en todas sus categorías.
El presidente de CRA manifestó que el proyecto de Ley puede desembocar en "consecuencias realmente perjudiciales para el país".
La oleaginosa se negocia con una leve suba respecto a la jornada previa en EE.UU.
Los valores de rendimientos de indiferencia superan hasta en un 15% a los de la campaña anterior y son muchos los casos en los que superan las productividades medias zonales.
Así lo indicó el presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL). "Todas las compañías del sector están recibiendo muchas consultas de importadores y operadores privados de Rusia en busca de queso, manteca y leche en polvo descremada", dijo.
La actividad se da en el marco de un ciclo de conferencias que la cartera viene desarrollando en ese municipio.
Especialistas en fitosanitarios demostraron que con un manejo eficiente y responsable es posible minimizar la deriva. La clave: puesta a punto de las herramientas y monitoreo de las condiciones atmosféricas.
Es para poder intervenir de lleno en el mercado de granos y por ende en la liquidación de dólares que hacen las empresas exportadoras de cereales y oleaginosas nucleadas en CIARA y la CEC.
Iba a realizarse el mes próximo, pero por cuestiones técnicas recién podrían iniciarse las pruebas piloto el año que viene.
Responsabilizó al aumento de las tasas por la desaceleración en la economía. Admitió que se fue del Gobierno porque había "distintas miradas sobre las mejores opciones para la economía" y criticó el blanqueo de capitales.
Casamiquela se reunió con representantes del sector olivícolas con el objetivo de poder fortalecer la competitividad, faciltar la comercialización y promover la exportación de aceite de oliva fraccionado.
Aseguran que se observan disminuciones de poder germinativo y vigor y un incremento significativo de hongos patógenos y saprófagos". Las recomendaciones para el manejo.
La UE recolectaría 144,1 millones de toneladas de trigo blando, unos 3,7 millones de toneladas más que la proyección que la consultora presentó el mes pasado.
Comenzó este jueves en el Inym la discusión de precios del producto madre misionero, que continuará dentro de una semana.
Los contratos de la posición septiembre cerraron la rueda por encima de los U$S/tn 403. En Rosario también hubo mejoras.