La entidad conducida por Juan Carlos Fábrega dio marcha atrás con la baja realizada hace 15 días y retomó el sendero alcista de las tasas. Se produce luego de la disparada del dólar libre y mientras se agudiza el conflicto con los holdouts y caen las reservas.
La fórmula del frente opositor al buzzismo estará integrada por Pablo Orsolini y Carlos Bergia, en tanto que el oficialismo llevará a Omar Príncipe y Ariel Toselli.
Sendos informes de Reporte Inmobiliario y de la Cámara Inmobiliaria Argentina detectaron en julio sendas caídas de los valores ofertados. El retroceso aparece más marcado en el interior del país que en la ciudad de Buenos Aires.
El líder de la central obrera opositora dijo que el gremio de los conductores "está muy amenazado" por el Ejecutivo y reconoció que probablemente no se sume a la medida de fuerza.
En un mes y medio, la oleaginosa perdió 11% de su valor. Los productores locales retienen todavía 57% de la cosecha. Dudas sobre cómo se encarará la próxima siembra.
La comisión tendrá la visita de las organizaciones para delinear un texto definitivo. El gobierno busca “institucionalizar” al sector con una ley propia.
El Gobierno provincial cobrará anticipo de Ingresos Brutos a la carne que ingrese de otras provincias.
El Jefe de Gabinete y el secretario de Comercio recibieron a entidades del sector productivo para analizar el paquete de leyes referidas a la justicia del consumidor enviadas por el Poder Ejecutivo al Congreso.
Confederaciones rurales se manifestó en contra de la intervención de la cadena lechera, por los rumores de que el Gobierno restringirá las exportaciones de productos lácteos.
Si bien las condiciones de la soja fueron reducidas un 1%, y por el lado del maíz mejoraron el 1%, el estado marca una gran diferencia con la campaña anterior.
Habrá vecinos, productores, transportistas, acopiadores, autoridades de Segruidad Vial y del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires. El pasado sábado hubo un nuevo accidente fatal, por el pésimo estado del camino a la altura del Paraje La Violeta.
En la jornada de hoy se trabajó con calidad diversa y los mejores lotes lograron igualar los precios del cierre anterior.
Dicen que se profundizó la falta de competitividad y los bajos precios internacionales. Buscan financiamiento.
Según el secretario de Comercio Interior, desde los medios "quieren generar la sensación de que el Gobierno está perjudicando a algunos sectores, cuando en realidad se está trabajando en conjunto" para vender al exterior sin afectar el abastecimiento interno.
Productores van a esperar por el pago del Plan Poda hasta el miércoles, de lo contrario tomarán esa medida. Se reavivó la pelea UCR-PJ.
Un estudio demuestra que el país vecino importa y exporta prácticamente las mismas cantidades.
Los mariscos son uno de los alimentos más exquisitos que podemos incorporar a nuestras dietas.
La oleaginosa opera con fuertes bajas respecto al cierre anterior en EE.UU.
Con el objetivo de continuar profundizando el trabajo conjunto, en busca de un desarrollo productivo más eficiente y equitativo, representantes del Ministerio de Agricultura de la Nación participaron los días 21 y 22 de agosto del evento que se realizó en la ciudad de Asunción, Paraguay.
Por el momento hubo contactos entre algunos funcionarios del Ministerio de Economía y el BCRA. Los privados optaron por la cautela y dejaron de tomar créditos en la moneda norteamericana. El agro demora las ventas.