Con el objetivo de fortalecer las capacitaciones en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Casafe co-organiza en conjunto con el grupo de Agrolimpio Pergamino una charla abierta.
Las entidades, el transporte, las Bolsas y los mercados de granos y de hacienda se verán impactados por la medida de fuerza.
Este foro, que nació con el foco en la problemática asociada con Escherichia coli, hoy amplía sus líneas de investigación y desarrollo al estudio de toda la cadena agroalimentaria, con el fin de identificar y analizar sus riesgos y normas de calidad sanitaria.
Mantiene su vigencia la Resolución 930/2009 que establece la obligatoriedad de producir y mantener las plantas cítricas bajo cubierta.
Se trata de Aluen CAP, un acaricida que elimina el 95% de los parásitos de la principal plaga apícola. De bajo costo y nulo impacto ambiental, es altamente eficiente y no genera resistencia ni afecta a las abejas.
El nivel de daño foliar que se podría observar en los próximos días puede ser grave en algunos cuadros de la región central del país.
Con el objetivo de fortalecer las capacitaciones en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Casafe co-organiza en conjunto con el grupo de Agrolimpio Pergamino una charla abierta.
Analistas recomiendan al productor "no especular con que van a seguir aumentando los precios".
El seminario organizado por la Federación de Acopiadores cumple una década focaliza la mirada sobre el Mercosur y defender la transparencia de los mercados agrícolas institucionales.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. Establece la creación de un registro obligatorio de todas las operaciones de compra/venta de granos realizadas en el mercado argentino.
El titular de la UATRE, Gerónimo "Momo" Venegas, le presentó al gobernador Alberto Weretilneck una iniciativa para considerar a la provincia como zona desfavorable.
El Partido FE presenta hoy un proyecto de resolución hincapié sobre la cantidad de recursos humanos utilizados, indicando misiones y funciones de cada una de las áreas del RENATEA.
La exportación de fruta fresca y procesada juega un rol fundamental para la economía argentina, haciendo llegar los productos a más de 100 destinos, siendo Europa el principal comprador, seguido por Brasil, EE.UU. y Rusia.
Sólo participarán 26 frigoríficos que operan en la Argentina, mientras que en el ciclo 2013/2014 habían sido 27 los establecimientos cárnicos que habían participado. En la 201/13, eran 29.
Las intensas lluvias destruyeron el 10% de la superficie sembrada; hay silos bolsa bajo el agua; se prevé una caída en la producción de 200.000 toneladas.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Comisión Nacional de Valores publicaron la resolución Conjunta 299/2014 y 630/2014 con el objeto de clarificar algunos aspectos allí regulados y facilitar de ese modo su comprensión y aplicación por los destinatarios de la norma.
El secretario de Comercio, Augusto Costa, resaltó que el dictamen de mayoría que obtuvo en el Senado el paquete de leyes destinado a proteger a usuarios y consumidores "es el resultado de un trabajo mancomunado" con los distintos sectores.
Desde la entidad indicaron que el jueves deberá ser una jornada de concienzuda reflexión acerca de las profundas dificultades por las que está atravesando el pueblo argentino.
El Indicador de Proteínas realizado por Foro PAIS del mes de julio arrojó la cifra de 169,24 puntos. Es por motivos estacionales debidos al final del pico de recepción de materia prima post campaña.
El análisis fue realizado desde tres ópticas diferentes:se examinó el impacto que tendría la ley sobre las actividades productivas y comerciales; se estudió el marco legal y regulatorio; y el debate social y las ideas que intentan instalarse en contra del desarrollo económico.