La provincia representa cerca del 60% del rendimiento agropecuario nacional. En la capital viven dos millones de personas, casi una quinta parte de la población nacional.
La caída de los precios del crudo hizo que PDVSA no cumpla con los compromisos de canje con varios países. También afecta los envíos una fuerte baja de la producción.
Pese a los reclamos y la carta donde sostuvieron que “se les agotaron los tiempos”, los productores siguen sin calificar para obtener crédito bancario.
El Instituto Nacional de Carnes salió a aclarar la cuestión luego de su trascendencia en los medios.
Se recolectarían 2,4 mill./t, según la Bolsa de Cereales de la provincia.
Cambiemos había pedido un decreto para trasladar la conmemoración del Día de la Soberanía.
Según una encuesta privada, el 70% de los productores almacena stock a la espera de que un nuevo Gobierno devalúe o quite retenciones para tener mejores precios.
La Subsecretaría de Agricultura indicó que la implementación de este sistema en zonas cultivadas le permitió ahorrar al gobierno mendocino en el último año $ 400 millones.
Subieron los precios del trigo y del maíz, dos cultivos intervenidos, a la espera de la baja de las retenciones. Según la dirigencia rural, hubo un voto "castigo" del interior.
La cerealera cercana a Federación Agraria renunció a Capeco.
El SMN indicó que la jornada se presentará con neblinas y vientos leves del sector sur rotando al este.
"No podemos permitir que ese esfuerzo se pierda", dijo Figueroa de la Federación, al referirse a las acciones de los productores para llegar a fin de año.
Por David Acuña. Es un requerimiento de la AFIP cuyo plazo vence el 31 de octubre. Las consecuencias de no cumplir.
A través de su Comisión de Avicultura, la Cámara desarrolla diversas acciones para el desarrollo de este sector
El expresidente se refirió a los resultados de las elecciones. A su entender, "es una locura ponerle un candidato a gobernador a un candidato presidencial".
El actor fue internado en el Sanatorio de Los Arcos informaron colaboradores del protagonista de la tira "Entre caníbales".
El USDA relevó hoy que las labores ya totalizan el 87% de la superficie sembrada con la oleaginosa y el 75% de la del cereal, en ambos casos un punto porcentual más que lo esperado por los operadores.
"No queremos perseguir a nadie, no queremos que todos piensen igual, no queremos uniformar las ideas", escribió el candidato de Cambiemos en Facebook.
Aseguran que el precio del cuero está a menos de la mitad del valor de octubre de 2014, por lo que a las empresas se les está complicando para pagar salarios.
Los valores ofrecidos en Rosario y el Matba se diferenciaron de lo sucedido en Chicago. Los operadores esperan cambios en las políticas del sector.