Así lo aseguró la Bolsa de Cereales provincial, debido a las fuertes lluvias que azotan a la zona.
El senador santafesino, Omar Perotti, dijo que "no vamos a dejar de reclamar la asistencia del gobierno nacional en la dramática situación que vive Santa Fe".
El ministro de Agroindustria señaló que "cada semana que sigue lloviendo, se pierden rindes".
El Presidente partió hacia Entre Ríos junto a su equipo para interiorizarse de la situación, escuchar a los damnificados y disponer nuevas medidas de apoyo.
Será a partir de las 11 y hasta las 12, para manifestarse contra el desembarco de la aplicación de servicios de transporte.
Se trata de una herramienta estratégica para atender el medio ambiente, los desafíos del crecimiento cuantitativo y cualitativo de la demanda nacional y mundial de los productos de la agroindustria.
El Ipcva participa desde ayer del Salón Internacional de la Alimentación (SIAL) que se realiza en la ciudad de Montreal.
La tonelada de hoja verde puesta en secadero valdrá $4.803 y la de yerba mate canchada pasará a costar $18.031.
“La semana que viene estaría llegando parte del fondo especial del tabaco previsto para este trimestre”, anticipó el ministro de Desarrollo Económico y Producción provincial.
Lo emitió el Servicio Meteorológico Nacional emitió esta madrugada.
El SMN indicó que la jornada se presentará con cielo parcialmente nublado y vientos del sector norte.
El tradicional acto contó con la destacada presencia del gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz; la intendenta de Rosario, Mónica Fein; y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, "el retraso interanual en la recolección del cereal es de -5,3 %, mientras que el rinde a nivel nacional se encuentra en 89,7 qq/Ha".
"La producción alcanzada de 2.500.000 toneladas para la presente campaña, se ubicó un 19 % por debajo del promedio de las ultimas diez campañas", informó la BCBA.
De todas formas aclaró que "no solo queda descartada cualquier probabilidad de elevar nuestra expectativa de producción, sino que por el contrario, se incrementan las posibilidades de realizar ajustes en baja".
Más de diez provincias de la Argentina están sufriendo inclemencias climáticas y las precipitaciones no cesan. Los pronósticos meteorológicos no ayudan, y tal es así, que ni Buryaile pudo viajar hoy a la provincia de Entre Ríos.
"Comenzaría una nueva etapa de trabajo en conjunto entre los usuarios, la industria semillera y el Estado en pos de un marco regulatorio que permita la normalización del uso, el comercio y la fiscalización de semillas", explicó la entidad.
La Bolsa de Comercio de Rosario comunicó que la situación de la zona núcleo es preocupante. "Más del 60% de la soja está comprometida y tambalean los 40 qq/ha de promedio", explicó el GEA y definió a éste abril como "uno para el olvido".
El Ministerio de Salud publicó la resolución en el Boletín Oficial.