El Director Nacional del INTA, Héctor Espina, habló en exclusiva con Infocampo y dio consejos sobre cómo poder comerciar soja de baja calidad.
La caída de ingresos lleva a los productores de EE.UU. y Canadá a crear tecnología que no proveen compañías como John Deere. Por The Wall Street Journal.
Rige un alerta meteorológico para el centro/norte de Santa Fe; centro/norte de Entre Ríos; este de Santiago del Estero; Corrientes y Chaco.
Para alcanzar altos niveles de rendimiento se requiere una nutrición adecuada y es entonces donde resulta clave la aplicación de tecnología.
El presidente del Ipcva señaló que "la zona inundada es un área importante para la ganadería".
En la jornada previa la oleaginosa alcanzó su pico en nueve meses. Hoy registra una leve caída en EE.UU.
Se trata de la primera estimación oficial del Ministerio de Agroindustria respecto de las 60,9 millones de toneladas que se esperaban.
Todos los actores de la cadena analizaron la situación actual del sector y fijaron una agenda de trabajo conjunto.
Los datos corresponden al empleo registrado en el sector y son del último trimestre de 2015.
Incorporar expeler de soja y burlanda a las raciones permite ganar más de un kilo por día. Las ventajas, en la Jornada Nacional de Forrajes Conservados, el 27 y 28 de abril en el INTA Manfredi –Córdoba–.
Representantes del sector lácteo de ambos países se reunirán esta semana.
El holding dueño de Fargo acordó con la firma norteamericana la compra del área de pan congelado y medialunas de la tradicional marca de tapas para empanadas.
Con la presencia de la gobernadora Vidal, el Presidente continúa con el objetivo de "seguir la agenda de temas sociales".
El Ministerio brinda ayuda a los productores que se encuentran en Estado de Emergencia.
La cifra se debe a partir del fuerte impacto del sector de molienda de oleaginosas que mostró un crecimiento de 50,5% interanual, de acuerdo al informe de Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina.
El SMN indicó que la jornada se presentará con cielo algo a parcialmente nublado y vientos leves del noroeste.
Las principales categorías registraron fuertes alzas durante la jornada de hoy ante los bajos ingresos que produce el mal tiempo.
El jefe de Gabinete y el ministro de Economía mencionaron que el kilo de asado bajó a 79 pesos.