También se analizó la situación actual de la actividad y la imposibilidad de la industria exportadora de carnes de mantener su nivel de producción y empleo, hasta que se implementen las medidas estructurales acordadas.
Bajo el lema “Evaluación de Impacto Ambiental: Una herramienta de gestión para la toma de decisiones”, el encuentro tendrá lugar en el Salón Mercosur del Hotel Internacional de Potrero de los Funes.
Del 21 al 23 de septiembre se llevará a cabo por primera vez en la Ciudad de Buenos Aires y se esperan más de 7.000 personas.
“La intención de siembra sería de 850 mil ha más que el año pasado, por debajo de las expectativas iniciales de un incremento de 1/1,1 M ha”, informó el GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Los contratos granarios finalizaron la jornada con pocos cambios, tras operar condicionados por expectativas de abundancia de oferta.
Con un procedimiento de ingeniería genética, investigadores del INTA crearon cultivos transgénicos resistentes a herbicidas que eliminan malezas cuya presencia reduce en un 50 por ciento su crecimiento.
El Consejo está integrado por Municipios de la región, instituciones representantes de la producción, cooperativas y empresas acopiadoras.
El nuevo portal web busca promover las inversiones en el ámbito del desarrollo en infraestructura, y fue creado por la CEPAL, el BID y el CAF.
El referente internacional Adolfo Fontes detalló las oportunidades y amenazas de la actividad.
El 1° de enero de 2017, el Registro estará nuevamente en sus manos.
El ministro de Agroindustria reiteró que el sector nunca le pidió una reunión y aseguró que las importaciones de fruta son muy bajas.
Beneficiará a más de 180 productores que trabajan 1.200 hectáreas.
El presidente del PJ, José Luis Gioja, encabeza una cumbre con los líderes de la central obrera unificada.
Pasó de $12.000 a $100.000 para los no destinados a la siembra, mientras que para comisiones u otras retribuciones se incrementó de $5.000 a $7.000.
Lo admitió el ministro de Trabajo Jorge Triaca en el Foro de Negocios e Inversiones.
El presidente del Banco Central destacó la desaceleración de los precios en los últimos meses.
Con terrazas y represas pudieron detener la erosión hídrica provocada por la deforestación.
Ocurre en la provincia de Buenos Aires donde, al parecer, se les exige a los comerciantes que vendan solo el producto de una empresa y excluyan al resto de las marcas.
En el encuentro se prevé que la conducción federada entregue al presidente y al ministro una serie de propuestas.
El Gobierno Nacional oficializó el decreto, que designa como delegada reorganizadora a Erica Utrera y como normalizador a Ramón Ayala.