Ante la situación de tres días consecutivos sin compras por parte de los exportadores, y más de diez días de paro en las plantas, la situación del sector se pone cada día más caótica.
Se trató de una carga de 39.075 toneladas, que ingresó por el puerto de Mayong en la Provincia de Guangdong ayer miércoles 20 de mayo.
En Esquina, localidad de la provincia de Corrientes el presidente de la Sociedad Rural Argentina se manifestó políticamente contrariado con las acciones del Gobierno Nacional.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que la siembra del cereal ya comenzó y se cubrió al día de la fecha el 2,8% del área apta.
Del 2 al 4 de julio, el sector mostrará todas las novedades en materia de maquinaria, productos, servicios, desarrollo e innovación.
La decadencia responde a que “desde hace tres años que el gobierno provincial no gestiona los recursos del Fondo Nacional Algodonero e ignora el quebranto de los 90 productores.
Héctor Espina adelantó que será uno de los temas a trabajar en la Mesa Nacional que se realizará en Chaco los primeros días de junio.
Aunque en América del Sur se la considera como una bebida muy saludable, la Organización Mundial de la Salud la estima nociva.
El líder del Frente Renovador mostró en su cuenta de Twitter las declaraciones del jefe de Gobierno porteño de las elecciones pasadas.
El gigante de Internet empezó a invertir en una red de agricultura computarizada que analiza datos sobre semillas y suelos para ayudar a los cultivadores.
En tanto, los operadores anticipan jornadas con pocas operaciones para la próxima semana.
Dirigentes de la Federación de Productores de Frutas de Río Negro y Neuquén serán recibidos hoy por Carla Campos Bilbao.
Ante la propuesta de Macri y Massa de eliminar las restricciones cambiarias, el presidente del Banco Central, que tiene mandato hasta 2019, dijo que es partidario del "gradualismo" y que "las soluciones de shock no son viables".
"Vemos con agrado que haya un debate para instalar políticas públicas para resolver el problema del mercado ilegal de semillas", dijeron desde la empresa.
Lo hicieron como señal al gobierno nacional de que necesitan que laude cuanto antes en su favor en la complicada paritaria.
Piden un aumento superior al 30 por ciento.
Hay tecnología disponible que permite atenuar los efectos de los suelos con limitaciones.
En los primeros cuatro meses de 2015 versus el mismo período del año pasado.
Este sistema intensivo de producción apícola aumenta la población de abejas y la fabricación individual, con beneficios en la rentabilidad.
"Entendemos las dificultades de la empresa pero también pretendemos que nos entiendan a nosotros”, dijeorn desde la Sociedad Rural local.