La Federación Agraria advirtió que, con el actual esquema tributario, puede bajar drásticamente el área sembrada del cereal en la próxima campaña, a punto de iniciarse. También pidieron compensaciones al flete y subsidio para compra de fertilizantes.
Por Eduardo Sierra. Comienza un año climático con grandes oportunidades, pero también con grandes desafíos.
Alcanzó esa meta gracias a la combinación de "un buen desempeño económico y políticas exitosas de protección social".
Respecto a la campaña fina, el especialista comentó que que las siembras se van a desarrollar en buenas condiciones, y aclaró: “Algunos indicadores están mostrando el paso de un invierno con temperaturas moderadas".
"El único acercamiento que hubo estuvo restringido al salario mínimo del 27,8 por ciento, nada más", apuntó Andrés Alcaraz, gerente de CIARA.
La expansión es en comparación con igual mes del año pasado. Se produjo por la mayor producción agrícola, la actividad financiera y el consumo. La industria continuó cayendo.
Esta medida fue publicada el diÌa 26 de mayo de 2015 en el sitio web de la SecretariÌa de EnergiÌa de la NacioÌn.
Ayer la situación se tensó en el recinto de operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario.
El delegado Mario Den Dauw aseguró que piden pases a planta permanente y recategorizaciones para 170 empleados. La Secretaría es una “cáscara vacía”, lamentó.
“Ahora deberíamos estar cosechando mandioca pero los caminos están intransitables, imposibles. Estamos en las manos de Dios”, declararon.
En mayo se aplicará una baja de 3 centavos por litro de leche respecto del valor cobrado en abril y en junio el recorte será de 10 centavos más.
"Debemos ir más profundo que pedir a la BBC que se rectifique, debemos hacer las presentaciones correspondientes ante la OMS", señaló el ministro Herrera Ahuad.
“Hoy es más evidente entender qué va a pasar en la cosecha gruesa que lo que va a pasar en la fina”, aseguró el agrometeorólogo José Luis Aiello.
El cumplimiento de la normativa permite mitigar los efectos del picudo y otras plagas.
Entrevista a Martín Lema, director de Biotecnología del Minagri. Por Javier Preciado Patiño.
La mejora climática permitió igualar en abril los volúmenes obtenidos en los primeros cuatro meses de 2014. En mayo, crecerá un 5% en relación con el mes pasado.
Durante el año 2014 se recolectaron 4.360 toneladas de envases vacíos de productos fitosanitarios.
Coninagro y Federación Agraria Argentina, convocaron el viernes 22 a una Reunión explicativa en Paraje Zino, Ramallo, como consecuencia de la nueva Ordenanza Municipal 5133/15 sobre Fitosanitarios.
El kirchnerismo quiso hacer impulsar este plato típico del Sur, pero luego de 12 años de ayudas financieras y económicas, cada vez se vende menos al exterior.
La gran cantidad de agua caída que inactivó los herbicidas utilizados oportunamente, son los responsables de una cantidad muy importante de lotes que tuvieron serios problemas de control de malezas.