Gremio y empresas vuelven a reunirse esta tarde, en medio del paro que lleva ya 19 días.
Así lo indicó el secretario de Agricultura en el marco de una reunión estratégica para el intercambio bilateral.
El nuevo curso se llevará a cabo el próximo viernes 29 de mayo en el auditorio del Centro Cultural Córdoba.
Impulsado por la Dirección General de Bosques y Fauna se realizan en Monte Quemado una serie de talleres y actividades de discusión y relevamiento, para la puesta en marcha de un importante proyecto de apoyo al sector forestal.
Trasladaba harina y pellets de soja a Perú y quedó atrapado en el mismo lugar donde había varado otro días atrás.
Nuestro país representa una de las áreas mundiales de mayor importancia en lo que a biodiversidad se refiere.
Según estimó la Bolsa de Cereales porteña, el área destinada a este cultivo será de 4,1 millones de toneladas, un 7% menos que en el ciclo anterior.
Los negocios en el mercado de cambios se mantienen limitados frente al próximo feriado y paro de la actividad bancaria en las 48 horas siguientes.
La infusión es ampliamente consumida en Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, Líbano y Siria.
El gobernador Pérez envió a Diputados el anteproyecto para la creación del programa de financiamiento de uso eficiente de agua.
Ocurrió luego de las gestiones que realizara la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En el Jardín Botánico del INTA Castelar se creó un sendero para su observación y monitoreo, debido a su estrecha relación con las plantas y capacidad de reflejar las modificaciones del ambiente.
La empresa es una de las principales compañías agropecuarias del país, en un sector que posee un importante grado de atomización.
Esta tarde en Villaguay se realizará un encuentro de entidad local, donde se analizará “la situación de cosecha record, productores desfinanciados y la poca rentabilidad”.
El lapso anterior era 180 días y ahora será de 270. Permite ingresar divisas por financiaciones externas en forma de Obligaciones Negociables, préstamos o aportes de capital.
Obreros realizarán la huelga el 22 de junio.
El SMN indicó que la jornada se presentará con cielo parcialmente nublado a nublado, desmejorando hacia la noche, con probabilidad de lluvias y tormentas.
El gremio dispuso la medida de fuerza ante la falta de acuerdo con las industrias. Las empresas pidieron la conciliación obligatoria. Hoy, reunión en Trabajo.
Daniel Yofra, secretario general de la Federación de Aceiteros, confirmó que continuarán con las medidas de fuerza. Exigen un aumento de 42 por ciento. Condicionadas por el Gobierno, las empresas ofrecen menos de 30.
Ante la situación de tres días consecutivos sin compras por parte de los exportadores, y más de diez días de paro en las plantas, la situación del sector se pone cada día más caótica.