En su informe semanal, el USDA relevó hoy el avance de la siembra de soja y de maíz sobre el 71 y el 95% de las respectivas áreas previstas, por encima del 70 y del 94% promedio de las últimas cuatro campañas.
Luego de varias semanas con mínima actividad comercial, el mercado disponible contó hoy con la participación activa de las fábricas. En Chicago, el fin del conflicto provocó pérdidas.
La cifra estimada por la Bolsa de Comercio de Rosario involucra a toda la cadena granaría. Se evaluaron las consecuencias de no poder fijar precios; los costos financieros por el quiebre de la cadena de pagos y los mayores gastos en almacenaje, entre otros.
Los plantines proceden del Centro Operativo de Villa Mercedes, destinados al tramo de 75 kilómetros que realiza el Ministerio de Medio Ambiente de la San Luis como parte del Plan Forestal Provincial que lleva vigente más de 30 años.
"Basta de agredir al campo", expresó mediante un comunicado la entidad rural liderada por Rubén Ferrero, ante los incidentes que tuvieron lugar en Córdoba.
La categoría con mayor volumen de operaciones hoy fue la vaca buena con 160 ejemplares comercializados registrando un precio promedio de $ 13,00.
Comenzará a producir en forma paulatina y alcanzará el 100% de su capacidad operativa durante el segundo semestre de 2016.
Lo afirmó el ministro de Planificación, Julio De Vido, quien destacó la importancia de los "acuerdos estratégicos" firmados con Rusia y China, que permitirán incrementar la oferta a 4.455 megavatios.
Vanesa Padullés de Garetto aseguró que "los caminos rurales se encuentran en un estado lamentable y no podemos sacar la producción".
Desde el Instituto Nacional de Alimentos, dependiente de la ANMAT, evitaron informar que un lote del producto, destinado a los hospitales, contiene una bacteria peligrosa.
Por Directorio Legislativo. Senadores dictaminaron la iniciativa que declara de interés nacional cada una de las etapas de la producción de alimentos.
El ingreso de fécula de mandioca, de otros países sigue generando bajas ventas en Misiones.
El martes pasado más de cien delegados representantes de entidades de base del sur de Santa Fe y norte bonaerense, pertenecientes al distrito 7, se reunieron en la localidad de Elortondo.
Estimaciones privadas calculan que el 30% de la oleaginosa aún está en los campos porque el mal estado de los caminos impide el traslado; en maíz el daño es más leve.
Las empresas del sector liquidaron 418 M/u$s versus 609 M/u$s la anterior y 746 M/u$s la antepasada.
En los últimos años, la proporción del suelo ocupado por cultivos para silaje (maíz y sorgo) aumentó respecto de las pasturas perennes.
El martes pasado más de cien delegados representantes de entidades de base del sur de Santa Fe y norte bonaerense, pertenecientes al distrito 7, se reunieron en la localidad de Elortondo.
El encuentro continuará en la provincia y después se traslada a San Juan. Asisten representantes de Francia, Chile, Uruguay, Brasil y España.
El objetivo del mismo es incentivar a los productores al uso del Análisis de Suelo como Herramienta de Diagnóstico para la toma de decisión en la fertilización de los cultivos.
Lo dijo Jorge Capitanich al cerrar junto con Francisco Anglesio –presidente del INTA– una nueva jornada INTA VA con casos de valor agregado y Cambio Rural.