Dirigentes de la CAME destacaron la necesidad de eliminar retenciones, reducir los costos laborales e impuestos distorsivos.
La medida será en reclamo de aumentos salariales y derechos gremiales. Los trabajadores buscarán "interrumpir todo tipo de actividad" agroexportadora.
Dirigentes y productores del NOA expresaron ayer un estado de crisis por el efecto de las actuales condiciones económicas del país. La posición de los referentes se conoció en la jornada “Por una producción rentable”, donde se plantearon y se analizaron en distintos talleres la situación de complejos productivos, centrada en la falta de competitividad.
Buena relación Profat –proteína más aceite–, valores de aceite altos y bajos índices de proteína.
Por Directorio Legislativo. Diputados del PRO, UCR y Frente Renovador firmaron un documento comprometiéndose a revertir la crisis del sector.
"Las distancias afectan la competitividad del sector y el mercado internacional tampoco se reactivó”, indicaron desde el sector.
Desde el sector informaron que "hay un excedente de 40% todos los años y esta vez va a ser más marcado porque la caña hasta ahora está bien".
El escenario cambió por el cierre de listas y la recesión en Brasil. Hay margen para mejorar el clima de negocios pero dependerá de los candidatos, según estiman analistas.
Definidos los dirigentes que competirán en las PASO, el ruralismo redobla los esfuerzos para que sus reclamos sean tenidos en cuenta. Las bases piden ir a la protesta nacional.
En Castellanos, corazón de la actividad, dejaron de funcionar más de 400.
El ataque de torcazas en distintas zonas del país provocó que muchos productores destinen menos hectáreas o incluso abandonen la siembra. Carlos Feoli, de Asagir, describe sus dificultades, y da pautas para moderar el daño.
Rodolfo Bongiovanni, investigador de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), asegura que la huella de carbono de la cadena del maní puede reducirse en algunos casos a 0 aprovechando el valor energético de su cáscara.
Aseguran que Argentina podría contener el faltante de gas natural que con el frío suele producirse, aplicando políticas a mediano y largo plazo que incentiven la producción de biogás.
En una reunión de productores del sur santafesino, se decidió convocar a los productores al cruce de las rutas A012 y 14, en sintonía con la protesta que ese mismo día se hará en Córdoba.
El maíz y el trigo finalizaron la jornada con pérdidas respecto al inicio del día, y si bien la soja también tomó esta senda, no perdió las ganancias de los días anteriores.
Ricardo Bartosik, técnico del Inta, describe los problemasmás comunes que encuentra el productor, y da consejos paragarantizar el éxito.
Es por "el justo reclamo de los productores frutícolas de las provincias de Río Negro y Neuquén afectados por una profunda crisis que golpea el presente", fue una de las razones que esgrimió la entidad.
La petrolera estatal brasileña evalúa desprenderse de algunos de sus activos de biocombustibles. Necesita cubrir inversiones en nuevos yacimientos. Tiene una deuda de u$s 125.000 millones y por eso planea vender hasta 13.700 millones de dólares en activos.
En el marco de la jornada realizada por el Inta Manfredi de Forrajes Conservados, la maquinaría agrícola aplicada en ganadería ha crecido fuertemente tanto en producción como calidad para poder ofrecerle más variedades a los productores.