Tanto en el ámbito local como en el internacional la jornada de mercados del día de hoy no cerró con subas para ningún commodities.
Así lo estableció por ley 14.703, publicada en el Boletín Oficial, que impone un plazo de 90 días para que el infractor regularice la situación y, vencido ese plazo.
El ex líder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota habló con Mario Pergolini en su programa de radio Vorterix, Tenemos Malas Noticias.
La provincia, la UNICÉN y la Comisión de Investigaciones Científicas firmaron un convenio para impulsar a la zona centro bonaerense.
La urgencia de la hora, "exige soluciones en el corto plazo para evitar la perdida de fuentes de trabajo, inversión y actividad económica", aseguraron desde el Comité.
En la jornada de hoy la demanda no modificó su actitud con respecto al viernes último los valores ofrecidos no llegaron a conformar un mercado positivo.
En un documento de la OEA se recomendó que los integrantes de la CIDH posean la más alta autoridad moral.
El Foro MERCOSUR de la Carne (FMC) remarcó la necesidad de contar con un programa de control y erradicación de la fiebre aftosa de carácter supranacional.
Mirá cuáles son los diez 10 empleos más demandados en todo el mundo en 2015 según el Centro de Estudios CEAC.
En La Quiaca la temperatura fue de 6,9° a las 8. La Ciudad de Buenos Aires llegó a tener una térmica de 0 grados. El ránking de temperaturas.
El dólar oficial opera sin cambios en las principales agencias y bancos del microcentro a $ 9,05.
La Presidenta reaparecerá esta tarde en Balcarce 50 y anunciará medidas destinadas a incentivar el consumo.
El cuero registró una baja del 40% y no hay demanda para las menudencias. Exportadores y consumeros, en las puertas de una nueva crisis.
Es en el marco del Plan Nacional de Manejo Sustentable de Bosques.
Miguel Del Sel aseguró que esperarán los resultados del recuento definitivo. "Hay que contar voto por voto", dijo el apoderado del partido, Lucas Incicco.
Luis Pagani dio su pronóstico sobre consumo y la situación de las empresas en el corto plazo. Advirtió que "generar negocios con vaivenes económicos siempre es difícil".
En enero-mayo de este año se declararon exportaciones argentinas de 78.582 toneladas de maíz pisingallo por un valor de 35,3 millones de dólares.
Tras el conflicto aceitero, la semana pasada las empresas del sector agroexportador liquidaron 789 millones de dólares.
Desde las 9 de la mañana un grupo de productores reclama en el Cruce San José el incremento en el pago de aportes sociales a peones rurales.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas efectivizó el pago de casi 40 millones de pesos a los beneficiarios del “Régimen de Recomposición del Pequeño Productor Lechero”.