El ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, explicó cómo se realizará el escrutinio con el nuevo sistema de boleta única electrónica.
Una fábrica de Las Varillas lanzó una cargadora de troncos que cuenta con un alto porcentaje de integración nacional de piezas.
El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) declaró "un evento de incumplimiento" por parte de Atenas.
200 millones de kilos de manzanas y peras se dejaron pudrir en las plantas. La carpocapsa y el piojo de San José, las principales amenazas.
La divisa no se movió ayer y las operaciones fueron casi nulas luego de que los gendarmes volvieran a copar la City porteña. Los aprietes y visitas a sociedades de bolsa hicieron bajar el CCL y el dólar MEP.
Lo afirmaron especialistas durante el Encuentro de Monitoreo de Malezas, Plagas y Enfermedades realizado en Córdoba.
La cifra representó un incremento del 52% (equivale a 433.280 toneladas) en relación al ciclo agrícola anterior.
La firma nació en 2008 de la asociación de dos grandes cooperativas lácteas (Friesland Foods y Campina) en los Países Bajos. Hoy nuclea a más de 19.000 productores de Holanda, Bélgica y Alemania.
Marguerite, a quien le esperaba un final trágico en un matadero de Francia, llamó la atención de ciudadanos y activistas pro animales tras un intento de fuga. Finalmente, logró su definitivo rescate, rumbo al campo.
Delgado adelantó que está "prácticamente definida la resolución del SENASA que va a habilitar el paso de ganado en pie de la Patagonia Norte A al resto de la Patagonia”.
El rojo financiero acumulado entre enero y abril fue cuatro veces superior al del mismo período de 2014. Los subsidios subieron fuerte por tarifas eléctricas y garrafas.
Pedirán a la Nación que el corte de alcohol anhidro en las naftas se eleve del 10% al 12%.
El domingo hay más de 2.500.000 personas habilitadas a votar candidatos a jefes de Gobierno, legisladores y comuneros.
Sumergido en una fuerte crisis, el establecimiento Cresta Roja envió telegramas de despido "con causa" a 370 trabajadores. Sus exportaciones cayeron 40% por la baja demanda de Venezuela.
Recibieron 3,7% más de recursos que un año atrás. Las transferencias automáticas por coparticipación acumularon en el primer semestre un alza interanual 35%, al sumar $ 189.181 millones.
En tanto, el maíz de segunda y los tardíos siguen adelante, con la cosecha marcando un avance del 62%. Los resultados siguen siendo muy alentadores y se mantienen en la marca de los 84 qq/ha.
Igarzábal, además destacó que "contrariamente a lo que pasa en los herbicidas que no vemos lanzamiento de moléculas nuevas, los insecticidas integran el segmento que más se desarrolla" en el mercado.
Entre lo más destacado informaron que "un flete desde Buenos Aires a Rotterdam, Holanda, el principal puerto europeo, cuesta alrededor de 600 dólares por contenedor y un camión de Mendoza a B.s A., cerca de 1400 dólares más IVA".
En el ámbito internacional también se registraron subas para la oleaginosa, pero fue el maíz, el que al cierre del día finalizó con la tendencia alcista más marcada.
Se llevó a cabo el Segundo Encuentro Institucional y Empresarial de la Red del Corredor Bioceánico Central Porto Alegre - Coquimbo, para fortalecer los lazos comerciales entre los países.