Así lo aseguró el titular de la entidad, Horacio Salaverri. Regirá en diversas zonas de seis municipios de la provincia, seriamente afectados por las lluvias de los últimos días.
Es importante destacar que, aun en los casos en los que las máquinas puedan transitar, todos sus componentes de transmisión están sometidos a esfuerzos y cargas de trabajo superiores a las normales.
El líder de la CGT Azopardo insistió en una modificación en el Impuesto a las Ganancias y subrayó que "el Gobierno tarda demasiado para proteger a los sectores laborales y de menores recursos".
"En el interior la suba de la electricidad es muy seria. Y un comercio como el supermercado consume mucha electricidad", enfatizó el vocero de la Cámara Argentina de Supermercadistas.
La decisión judicial se dio en el marco de la polémica por la llegada al país de esa compañía que ofrece por internet viajes en automóviles conducidos por particulares.
"Sería una barbaridad que Macri, que cuestionó los métodos de la expresidenta (Cristina Kirchner), caiga en la misma metodología", enfatizó el líder sindical Pablo Micheli.
El remplazo de Miguel Galuccio fue el número uno de Telefónica de Argentina y trabajó en bancos de inversión.
Los cereales finalizaron la jornada con una volatilidad marcada, pero con subas superiores a un dólar. La soja vivió la misma jornada, y mantiene sus valores por encima de los 370 u$s/tn.
La situación de las zonas anegadas mejoró levemente tras el respiro que dieron las lluvias, pero los problemas no se terminaron ahí y las consecuencias de las inundaciones continúan generando graves problemas a lo largo y lo ancho de nuestro país.
Investigadores de Santiago del Estero aspiran a controlar al picudo perforador interfiriendo con las señales químicas que favorecen su cópula y reproducción.
Investigadores de Santiago del Estero aspiran a controlar al picudo perforador interfiriendo con las señales químicas que favorecen su cópula y reproducción.
Etchevehere también destacó la importancia de trabajar en “mejorar la competitividad”. “Necesitamos colocar nuestros productos para seguir generando empleo en la provincia. Esto requerirá de inversiones en infraestructura", dijo.
Se realizó una presentación de producción, el precio de la leche al productor y la composición y calidad de la materia prima.
Los escasos ingresos semanales (menos de 21.000 cabezas) repercutieron en la plaza porteña con subas en la mayoría de las categorías.
En una reunión en Santa Fe, CRA, INTA y Carsfe abordaron la problemática de las inundaciones.
El gremialista anunció con fuertes críticas al Gobierno que estará presente en la movilización de esta tarde en el centro porteño.
El envío se realizó el 13 de abril y fue supervisado por técnicos del Senasa.
Se necesitaría un precio de la leche de 7,8 $/litro para igualar el poder de compra de un año atrás.
Será a partir de las 9 en el camping municipal Muruniak, en Aristóbulo del Valle.
El presidente se refirió a la marcha de las cinco centrales obreras que se lleva a cabo hoy en la ciudad de Buenos Aires.