Así lo dispuso a través de la resolución 162/2016 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Varios ingenios convinieron “sacar” 90.000 toneladas en este mes como estrategia. Frente al bajo valor en el mercado interno, las industrias anunciaron también el cierre de contratos futuros.
El financista afirmó Cristina Fernández de Kirchner “es la jefa” del contratista patagónico.
En los primeros cuatro meses del año, la mejora acumulada asciende al 32,6 por ciento, con un monto total de 586.029 millones de pesos, informó el titular de la Afip, Alberto Abad.
Para la BCR la causa principal del incremento fue el aumento en los envíos de granos y aceites, con incrementos interanuales de 4,2 mill./t y de 761.000 toneladas, respectivamente.
La fruta fue inspeccionada por técnicos de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ, por sus siglas en inglés) y del Senasa.
El SMN indicó que la jornada se presentará con probabilidad de neblinas y vientos moderados a leves del sudeste.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos a través de su sistema de información agrícola (SIBER) reportó sobre las perdidas económicas en la producción de soja en la provincia de Entre Ríos.
Aunque los resultados se obtuvieron en laboratorio, podrían servir para mejorar la productividad de los cultivos.
El período de barbecho es el que transcurre entre la cosecha de un cultivo y la siembra del cultivo siguiente. Existen dos tipos de barbechos: “Barbecho corto” es el que se realiza antes de la implantación del cultivo y el...
En su trabajo semanal, el USDA relevó hoy el avance de la siembra de maíz sobre el 45% del área prevista, por debajo del 47% estimado por el mercado. En el caso de la soja, el organismo marcó el progreso de la siembra sobre el 8%.
"No hablamos de números todavía pero la inflación avanza y nos carcomió el poder adquisitivo", agregó Alfredo Palacio, Secretario General de Urgara.
Dietrich confirmó que el gobierno buscará transferir el manejo de servicios ferroviarios a provincias y municipios. Intendentes ya salieron a rechazar la medida, afirmando que no están en condiciones financieras de hacerse cargo de los trenes.
En Villa Regina, Río Negro, los servicios sanitarios de nuestro país y China inspeccionaron y autorizaron los primeros siete contenedores con la fruta.
Tras los aumentos, el litro de nafta se ubica en 1.15 dólares y hasta más de 1.40 en el interior, siendo uno de los valores más altos de la historia del país, superando lo que sucedió en los noventa, con la convertibilidad.
La jornada resultó positiva para los futuros de soja que finalizaron con ganancias superiores a 5 U$S/tn. En el caso de los cereales, el día de los mercados resultó más volatil y casi no hubo cambios para el maíz, mientras que el trigo perdió centavos nada más.
El secretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria encabezó la primera reunión de la Comisión de Agregado de Valor que se desarrolló en el marco del Consejo Federal Agropecuario (CFA).