La producción mermó 30% este año y cayó la venta de marcas legales que soportan el impuestazo de 20%, pero el consumo no bajó.
La tendencia se mantendrá hasta que llegue la producción de Turquía, hacia fin de año.
La estancia está cerca de la frontera con Paraguay y al lado de dos campos que le adjudican al gobernador.
Es el pronóstico de lluvias para los próximos días. En lo que va de octubre cayeron entre 260 y 280 milímetros.
En la Argentina se producen 900.000 toneladas, de las cuales la mitad se consume como fruta fresca.
La semana pasada la liquidación de las empresas agroexportadoras ascendió a 532 millones de dólares.
Representantes de la provincia viajaron a Asunción del Paraguay y Río Grande Do Sul (Brasil) para buscar ofertas.
El ministro de Agroindustria admitió que, de todos modos, también se necesita "una disminución de costos en fletes, en lo que es logística, para estar más acorde a los precios internacionales".
La medida se publicó en el Boletín Oficial luego de años de reclamos por parte del sector por temor a un incremento de las importaciones.
El producto contará con protocolo italiano para ser exportado a mercados internacionales.
Se trata de Procanor, una iniciativa que demandará US$ 36 millones con el apoyo del FIDA. Apuntan a reducir la pobreza rural mediante la creación de empleos en agricultura familiar.
El presidente de la entidad, Omar Príncipe, aseguró que las intimaciones judiciales por parte de Monsanto para el cobro de canon a los productores "siguen sucediendo".
El "Momo" Venegas aseguró que "el campo y la obra pública van a hacer que el país cambie el año que viene".
Así lo indicó el ministro de Agroindustria bonaerense en el marco de la Exposición Ganadera de Brandsen.
Las agroexportadoras del complejo sojero local le informaron al gobierno nacional sobre este desembolso. Y otros 200 millones para reformar accesos ferroviarios.
Así lo afirmó el secretario de Agricultura, Ricardo Negri, acompañado por el vicepresidente del Senasa, Guillermo Rossi, en el cierre de las jornadas del Grupo de Trabajo Moscas de la Fruta.
“Las terminales portuarias de esta región son una prueba de lo que la Argentina puede ser; un ejemplo de innovación, tecnología y emprendedorismo”, afirmó Dietrich.
Será el viernes 28 de Octubre, comenzando a las 8:30, en el Centro Cultural La Vieja Usina de Paraná, en la provincia de Entre Ríos.
“Nos han manifestado que no existe decreto alguno que haya derogado y/o modificado y/o reducido los reembolsos por puertos patagónicos”, explicó CRA.