En la jornada de hoy se trabajó con menor calidad que el último cierre y la demanda, salvo contados conjuntos, operó con bajas.
Se aplicó en las estaciones de servicio de todo el país y el alza acumula un 37% en lo que va del 2014.
La propuesta de actualización presentada por Fetra contempla un ajuste del 17,2% sobre los valores indicativos vigentes en la actualidad (los cuales rigen desde marzo de este año).
El Ministerio de Industria flexibilizó los requisitos para que las pequeñas y medianas empresas radicadas en parques industriales públicos, privados o mixtos accedan a créditos del Banco de la Nación Argentina a tasas bonificadas.
Entre los sectores que expusieron sus problemáticas se encontró el yerbatero, el tealero, el ganadero, el lechero, el tabacalero, el frutihortícola y el maderero.
Pese a que el país podría entrar en default en 30 días, los bonos nacionales no sufren grandes variaciones en los mercados del mundo.
En su espacio institucional, personal del Organismo puso el acento en la prevención sobre el HLB. Además informó y atendió consultas sobre las acciones que desarrolla en materia de Protección Vegetal, Sanidad Animal e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Es por un reclamo salarial en el que la empresa ofrece un 36% de incremento contra casi 42% que pide el gremio. Ayer avanzaban negociaciones para destrabar el conflicto.
Se destinan al mercado interno sólo 2,4 millones de toneladas de aceite de soja, de los cuales casi 2 millones se afectan a la producción de biodiésel, que también se exporta.
Los servicios aéreos en ese aeropuerto internacional estaban afectados esta madrugada como consecuencia de la intensa niebla que afecta la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
El Gobierno dio a conocer un nuevo cuadro tarifario para el servicio de colectivos del área metropolitana, en el que el boleto mínimo pasará a tener ese costo con la tarjeta y 6 pesos sin el pase electrónico. Se mantendrá el descuento de 40 por ciento a jubilados.
El litro de súper pasa de $11,01 a $11,45 en Capital Federal, según pudo constatar Infobae durante la madrugada. Se aplicó en las estaciones de servicio de todo el país y el alza acumula un 37% en lo que va del 2014.
La jornada en la Ciudad y alrededores se presenta con cielo algo o parcialmente nublado. Conozca el clima en su zona.
Ocurrió en Santa Catarina, región del sur del país que vecino que continúa afectada por las fuertes lluvias, al igual que el norte argentino.
Podrán participar estudiantes de la carrera de cualquier Facultad del país que hayan cursado o estén cursando la materia producción láctea.
Según el organismo norteamericano las existencias trimestrales y la superficie sembrada, tanto para maíz como para soja, aumentaron. Los dos informes, ya impactaron en el mercado.
Si bien las solicitudes de la industria para la adjudicación del cupo fueron similares a las del ciclo anterior, los grupos de productores solo pidieron la mitad de lo posible.
La oleaginosa lideró las bájas con caídas entre los 11 y 26 dólares la tonelada, en el cierre de la Bolsa de Chicago.
Los remates correntinos movieron más de 11.320 cabezas de ganado bovino a valor de mercado, gracias a la implementación de un Sistema de Comercialización del gobierno provincial.
En la jornada de hoy la demanda ofertó según clase y terminación logrando mejores valores que el viernes último.