La oleaginosa se negocia con importantes subas en EE.UU. El trigo y el maíz se mantienen en el mismo nivel.
Ocurrió el sábado por la noche en la vivienda de Miguel Gerula, dueño de la empresa Romance. Redujeron primero al sereno, y luego al hombre y a su esposa.
El gobernador de Córdoba planteó un escenario preocupante por el cierre de fábricas y la pérdida de puestos de trabajo. Busca generar un espacio de diálogo amplio para 2015.
Se reunieron en asablea y definieron hacer un pedido formal a los dirigentes nacionales para que convoquen a una medida de fuerza por tiempo indeterminado.
El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, negó que la entidad empresaria pida una devaluación del peso en el encuentro con el Gobierno.
Brasil consiguió en marzo el permiso oficial para exportar a ese mercado, pero la amplia oferta global, el cultivo de un transgénico y la expectativa de caída de precio frenan los envíos.
En lo que va de 2014 ingresaron al mercado argentino 298 cosechadoras importadas: 18% menos que el año pasado.
Se trata de una de las recomendaciones de la Comisión Nacional de Alimentos (Conal), que se reunió esta semana en Buenos Aires.
El suministro de expeller de girasol durante los 15 días previos al servicio modifica la tasa ovulatoria de las ovejas y triplica la probabilidad de engendrar dos corderos por parto. Esto optimiza la eficiencia de los sistemas laneros.
Así lo aseguró hoy el ex titular de la UIA, pocas horas antes del encuentro que junto a otros empresarios, mantendrá con el ministro de Economía Axel Kicillof.
El jefe de Gabinete recurrió en su habitual conferencia de prensa a ese refrán popular para señalar que a la Unión Industrial Argentina ninguna medida del Gobierno le viene bien. "Practican un juego perverso", disparó.
En junio las compras de soja de China habían sido de 6,4 millones de toneladas, lo que llevó pesimismo al mercado.
Un proyecto que será debatido en la Legislatura propone evitar las promociones que incluyen expendio ilimitado de bebidas alcohólicas con el pago del ingreso.
En los últimos tiempos se incrementó el tráfico ilegal de cereales con destino a Brasil y Paraguay, y se utilizan todo tipo de estrategias para evadir los controles, desde firmas fantasma hasta soja en bolsas de fertilizante.
La presidenta de Aapresid aseguró que el productor dejó de lado el uso de tecnología. Hoy predomina la soja y hay una menor proporción de la utilización de fertilizantes. La importancia de trabajar junto al Estado para buscar soluciones en conjunto. Por Esteban Fuentes.
El gobernador escuchará de boca de los dueños las razones del cierre. La empresa había gestionado cambios en las retribuciones. Trabajadores creen que sería posible una salida.
Tras casi cinco años, las provincias retomaron el reclamo ante Nación para utilizar libremente los giros del Fondo Federal Solidario (FFS, o sojero), que en la actualidad sólo pueden ser destinados a obras de infraestructura.
Los acuerdos de arrendamientos agrícolas valorizados con el precio de la soja correspondiente a la futura campaña 2014-2015 se generalizaron este año.
Un nuevo relevamiento trimestral del Ministerio de Trabajo sobre los sectores registrados dio cuenta de una drástica caída de las tasas de entrada y salida de personal. Fuerte destrucción de empleos en la construcción y el comercio.
El diputado de La Cámpora recuerda cuando se enteró de su verdadera identidad y lo compara con la situación de Ignacio Hurban; defiende a las Madres y a Milani.