El secretario de Finanzas, Gonzalo Saglione, dijo que el llamado está dirigido a todos los potenciales interesados, lo que también incluye a quienes mostraron interés o participaron en el proceso licitatorio anterior. El 19 de marzo será la apertura de los sobres con las ofertas.
La medida fue suspendida hasta el 16 de este mes, cuando industriales y productores volverán a negociar en Buenos Aires.
El vicepresidente II de la entidad, Jorge Solmi participó de una reunión con autoridades del MAA y el Director de Hidráulica, junto a productores de las zonas de Los Toldos y 9 de Julio.
El llamado del gobierno porteño para esta tarde hizo que los trabajadores suspendieran el paro de 24 horas previsto para hoy, votado en asamblea.
Operadores del mercado advirtieron que el incremento rondará cercano a la inflación del año pasado. En marzo también habrá un ajuste en las expensas.
Uno de los tres sospechosos de haber participado en el atentado contra el semanario francés Charlie Hebdo, en el que murieron doce personas, se entregó a la policía en la localidad de Charleville-Mézières, junto a la frontera con Bélgica.
La jornada de hoy en la Capital Federal y alrededores se presentará con una máxima de 33 grados. Conozca el clima en su zona.
En un encuentro mantenido el martes, el Gobierno consideró que se trata de la mitad de la inflación prevista para el año. El sector pide más y siguen las negociaciones.
“Los que quieren sobreendeudar de nuevo al país son los que quieren pagarles a los buitres cualquier cosa”, dijo Kicillof en su cuenta de twitter.
Un informe de la Sociedad Rural Argentina advierte sobre las consecuencias de la devaluación del rublo y asegura que es "prioritaria la eliminación de las retenciones" para varias producciones.
Una jueza ordenó al gobierno porteño que no habilite las obras hasta tanto no se termine el debate en la Legislatura al respecto. El lunes, Samid atribuyó los obstáculos del proyecto a los "cipayos".
En un clima de estupor y profunda emoción, decenas de miles de personas se manifestaron en París y una veintena de ciudades para repudiar el ataque al semanario satírico, que dejó 12 muertos.
Las diferentes categorías de la oleaginosa terminaron la jornada prácticamente sin cambios mientras los cereales perdieron hasta U$S 4,50 por tonelada.
El índice Merval avanza a 8.167 puntos, empujado por la suba de 1,3% en Wall Street y la mejora de 1,2% en las cotizaciones del petróleo.
“Esta decisión a la que instó el Gobierno apunta a evitar el abuso por parte de los grupos concentrados del sector”, señaló el presidente de la Confederación General Económica.
En la jornada de hoy se trabajó con una demanda selectiva por el alto nivel de oferta que, igualmente, no impidió ventas ágiles.
De todas formas, tras la reunión de ayer en la secretaría de Comercio se decidió mantener los valores de noviembre hasta el 16 de enero, cuando se reunirán nuevamente el Gobierno, el CIL y los productores.
La entidad advirtió sobre posibles medidas de fuerza. Nosotros no nos vamos a quedar de brazos cruzados ante esta situación”, advirtió el Secretario Gremial FAA, Orlando Marino.
Para la entidad la baja en el precio de la leche "lleva a profundizar aún más las críticas condiciones económicas y financieras por la que atraviesa el sector productivo primario".
El presidente de EE.UU. dijo que sus "pensamientos y oraciones están con las víctimas" y ofreció a Francia proporcionar "cualquier asistencia que se torne necesaria".