Así lo expresó el presidente de la Central de Entidades Empresarias, en relación a los anuncios oficiales del día de hoy, que determinan un mínimo en el precio de compra de trigo de los exportadores.
En el mercado local se registraron pocas operaciones. La soja y el maíz los más perjudicados en Rosario.
Se trata de un desembolso superior a los 287 millones de dólares para represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic. La inversión “permitirá poner en funcionamiento la obra más importante a nivel nacional”, anunció la Presidenta.
El presidente de Estudiantes habló de los recursos que implementa el Estado para la transmisión de los partidos. Además se preocupó por la inseguridad y ligó los problemas a la falta de educación.
Así lo informó el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, durante una teleconferencia que mantiene este mediodía con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para inaugurar formalmente los nuevos trenes del ramal José León Suárez de la línea, que ya corren desde el lunes.
Lo informó la fiscal Viviana Fein en un nuevo comunicado. Reveló además que las cámaras del ascensor de servicio de la torre Le Parc no funcionaban y respondió a los cuestionamientos a su labor.
La iniciativa se firmó hoy a través de un acuerdo entre el ente nacional y la COTRAAVI, y permitirá a la cooperativa poder incorporar nuevas maquinarias agrícolas e insumos.
El Gobierno anunció que solo se entregarán ROEs a aquellos operadores que demuestren haber comprado el cereal al precio FAS teórico oficial. Qué pasará con la producción ya comprada y cómo se diferenciará por calidad. Desaparecerían los cupos.
Tras el evento, Peretti destacó que “una vez más desde el Gobierno nacional se atienden las necesidades de los grupos más vulnerables, como son los jubilados y las pymes, alcanzados por las medidas dispuestas este mediodía”.
Los aportes se realizarán en el marco de un Fondo Rotatorio Vitícola. Será el primer desembolso de un aporte total de 12 millones de pesos que se encuadra en el Programa de Asistencia para la Cadena de Valor Vitivivinícola Argentina.
Con precipitaciones que superan largamente la caída de lluvia promedio, departamentos santafesinos como los de San Cristóbal, 9 de julio y General Obligado, entre muchos más, sufren el anegamiento de los campos que terminará desembocando en enormes pérdidas.
Así lo expresó el presidente de la Central de Entidades Empresarias, en relación a los anuncios oficiales del día de hoy, que determinan un mínimo en el precio de compra de trigo de los exportadores.
Así lo manifestó en exclusiva para Infocampo el presidente de Federación Agraria luego del anuncio del gobierno de otorgar permisos para exportar trigo cuando el precio esté cercano al valor de exportación, que oscila entre los 1.250 y 1.500 pesos.
Tiene 49 años, vive en Olmos y dijo: "Voy a hablarle de Dios". La Justicia podría volver a otorgarle la libertad condicional.
En la jornada de hoy la demanda afirmó la tendencia hacia la firmeza del mercado.
Se anunció hoy. Además, los productores de hasta 600 toneladas de soja volverán a recibir créditos del Banco Nación. Detalles de las medidas.
Así lo indicó hoy el ministro de Agricultura sobre las medidas que se anunciaron hoy para el sector triguero.
Así lo indicó la presidenta en Cadena Nacional respecto al saldo exportable de trigo que aumentó de 6,1 a 7,2 millones de toneladas.
La UIA y la Organización Internacional del Trabajo llegaron a esa conclusión en un informe en el que destacaron que el proceso de "recuperación" del sector manufacturero sigue siendo "inconcluso".
De esta manera, el haber mínimo pasará de 3231,63 a 3821,73 pesos. "Es el aumento más grande desde que se sancionó la Ley de Movilidad Jubilatoria", dijo.