Estamos convencidos de que a partir de diciembre próximo, conjuntamente con el cambio de política económica, los números de la ganadería comenzarán a mejorar. Por Miguel Schiariti
Se ubica en 59,5 kilos por habitante por año tomando el promedio móvil de los últimos doce meses.
Si bien hay optimismo en la cadena cárnica la inflación y las trabas a las exportaciones termina determinando el negocio.
En una solicitada publicada en los diarios de la región el ministerio de Agricultura detalló los aportes a pequeños y medianos productores. Destacó la implementación de medidas de apoyo al complejo frutícola de Río Negro y Neuquén.
El presidente de Cáritas y obispo de San Isidro aclaró que "por tener razón se puede escamotear la realidad".
También secuestró 405.000 atados de cigarrillos de procedencia extranjera que eran transportados en un camión con documentación aduanera apócrifa en Formosa.
El híbrido de Nidera que en la última campaña sobresalió por su comportamiento en diferentes ambientes, ahora suma dos nuevos eventos que mejoran su tolerancia al ataque de insectos.
Si bien las entidades guardaron silencio, en las industrias, sobre todo de varietales, las críticas al INV están a la orden del día.
De recorrida por la región sur, el senador sostuvo que impulsará el pago de zona desfavorable a los obreros rurales, además de impulsar acciones para los productores ganaderos.
El organismo aunció la puesta en marcha del ordeño robotizado y muestra sus desarrollos en materia de agricultura de precisión.
La soja cotiza a 346 u$s/t; el trigo a 186 u$s/t; y el maíz a 139 u$s/u$s.
Mientras el ex secretario de Finanzas de Menem apunta a una devaluación, los también economistas Marco Lavagna (Frente Renovador) y Federico Sturzenegger (PRO), lo descartan.
La mañana arrancó con una mínima de 5°C en la Ciudad y la máxima llegará tan sólo a los 16°C. Las condiciones en el resto del país.
Ingenios y cañeros se reunirán mañana.
El ministro de la Producción local, Roberto Schunk, se reunió con las distintas áreas del sector citrícola para definir la distribución.
Los últimos datos oficiales dan cuenta de una leve suba de las ventas, en unidades, con una mayor presencia de equipos locales tras el proceso de sustitución.
Si bien las condiciones climáticas acompañarían una siembra mayor, el factor económico es lo que está determinando a muchos productores a declinar de hacer trigo este invierno.
La Federación Agraria manifestó su descontento y se negó a modificar la resolución 80/2007. "Nos negamos unánimemente a firmar lo que aprueba el INASE, porque una vez más se intenta avanzar sobre el derecho del productor", dijo Solmi.
En un contexto bajista para todos los productos, el cereal registró caídas cercanas a los U$S/tn 7. En la Argentina, la soja tuvo un leve retroceso.
El monto representa "nuestro compromiso con el sector, al que venimos asistiendo con diferentes medidas y ayudas económicas", manifestó el gobernador de lo provincia.