Los operadores ofrecieron $/tn 1.900. Chicago se mostró estable para la oleaginosa y el trigo y bajas para el maíz.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que la superficie crecería un 14% con respecto a la campaña pasada, ocupando 1,05 mill/ha.
Se estima que le quitará superficie al trigo, ocupando 1,05 mill/ha, el cual ya cubrió el 22% de la superficie proyectada en 4,1 mill/ha.
Se trata de una cifra similar a la registrada la semana pasada. Bajas en la jornada de hoy.
Realizan un tractorazo en las rutas y hoy definen la modalidad de la medida de fuerza para el domingo de elecciones.
El nivel del Río Paraguay en el Puerto Formosa aún no entró en la etapa de alerta (7,80) pero sigue creciendo a ritmo acelerado. Hay familias que ya están siendo evacuadas en Paraguay.
Las lluvias escasean en la región pampeana, los eventos son modestos o incluso nulos. Las reservas superficiales se ajustan.
La disminución la encabezan las provincias del norte del país y Entre Ríos con reducciones que están cerca del 50%.
Los datos corresponden a un estudio preliminar de la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario.
En reunión con el subsecretario de Agricultura, Juan Maceira, directores del Instituto expresaron la necesidad de trasladar los aumentos.
El ministro de Agricultura recibió a una delegación de los Emiratos Árabes Unidos para profundizar el trabajo bilateral en el marco del Memorando de Entendimiento.
En una asamblea, elevarán el reclamo por la baja del porcentaje de exportación.
La oleaginosa se negocia casi sin cambios respecto a la jornada previa en EE.UU.
La Argentina tiene 6.000 hectáreas de pecán y sólo el 25 % está en plena producción.
La misma se realizará entre los días 9 y 12 de julio, en el horario de 12 a 21 hs, en La Rural – Predio Ferial de Buenos Aires.
Continuando con lo iniciado la edición anterior de abordar las principales compañías lácteas, le llega el turno a la cooperativa nacional SanCor, que, junto con Mastellone Hnos., es líder en el mercado argentino de leche fluida y productos lácteos con mayor valor agregado.
Pequeños productores frutihortícolas nucleados en cooperativas mendocinas podrán agregar valor a la materia prima y aumentar la rentabilidad y la sustentabilidad de sus emprendimientos.
La entidad que conduce Rubén Ferrero analizó la situación actual del sector y presentó ideas para convertir al país en Potencia Mundial Productora de Alimentos 2020.
En La Nación Ganadera Norte, el presidente de Sociedad Rural Argentina destacó "el importante capital genético de la región y el esfuerzo que hacen los productores para alcanzar esos niveles de calidad".
El SMN indicó que la jornada se presentará con cielo despejado y heladas matinales en áreas suburbanas. La máxima llegará a los 15.