El defensor de River jugará en Inglaterra y se perderá el Mundial de Clubes.
"Hemos solicitado numerosas audiencias al gobernador Sergio Urribarri para conocer la situación y no hemos tenido respuestas", apuntaron los productores entrerrianos.
Se trata de una campaña que impulsa una ONG y que tuvo aval de Cristina Kirchner.
Diputados provinciales se reunieron con el titular de la Sociedad Rural Salteña, Ignacio Lupión, para dar forma a la iniciativa que se presentará el próximo martes.
La divisa avanza 11 centavos y alcanza el valor más alto en lo que va de 2015. La brecha cambiaria con el dólar oficial se acerca al 63 por ciento.
El ministro de Economía anunció la extensión del régimen de recomposición para los tambos que produzcan hasta 6.000 litros. Se le pagarán al productor 30 centavos por litro.
La Encuesta de Hogares arrojó una oferta de 122.000 personas que se ocuparon en su totalidad en el segundo trimestre.
Hasta el momento el consumo se ubica en 59,8 kilos por habitante por año.
En tanto, en la primera mitad del año el avance fue del 26,3% interanual.
En el sector advierten que en el mediano plazo también “se producirán quebrantos en muchos semilleros multiplicadores”.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Casamiquela, detalló las mejoras que experimentaron los sectores agroalimentario y agroindustrial en los últimos 12 años.
Gremialistas de La Fraternidad rechazaron la conciliación obligatoria y confirmaron la medida de fuerza.
Las posturas de los representantes de los distintos sectores todavía están lejos. Pedirían 5,20 pesos el kilo de hoja verde.
Se suma a la compra de cebollas neocelandesas de la semana pasada. El precio del kilo llega a los $40. El atraso cambiario, la caída de exportaciones y el exceso de lluvias desalentaron la producción.
El titular del Banco Central admitió hoy que se necesita un nivel de reservas “muy superior al actual” para quitar las regulaciones cambiarias.
Los alimentos que compramos provienen mayormente del campo, donde el trabajo es arduo y la responsabilidad es grande.
Un informe del INTA remarca que la producción porcina se expande a todas las regiones del país gracias a los pequeños y medianos criadores que representan más del 90%.
El objetivo es potenciar el nivel referido al asesoramiento de productores y la formación profesional de los enólogos de Argentina.
Estiman que en la provincia hay 300.000 toneladas.
La baja de los precios internacionales en los últimos 12 meses fue del 35%, cerca de los valores detectados durante la crisis económica de 2008.