Condiciones óptimas para el desarrollo de nuevos negocios convierten al país vecino en un escenario atractivo para inversiones extranjeras siendo el rubro agrícola-ganadero el de mejor proyección.
El interés del país oceánico en el sector agropecuario argentino, radica en el intercambio de temas comunes en materia de cooperación internacional.
El resto de los países importadores pagaron 2472 u$s/tonelada, mientras que la nación bolivariana abonó 4274 u$s/tonelada.
El INTA presentó dos juegos interactivos, para los más chicos, que buscan promover la conservación del recurso. Una propuesta entretenida para aprender mientras juegan.
La correlación entre el comportamiento climático de octubre y el estado de los cultivos indica que las condiciones se presentaron muy favorables para el cultivo de trigo, según informó a la Bolsa de Cereales local.
El candidato a presidente por el Frente para la Victoria se comprometió a "revisar y rever cada retención".
"A mí me denunciaron por matar tres personas ¿y Macri se asusta por cosas que son reales?", sostuvo el jefe de Gabinete.
Por Alejandro Larroudé. La Agencia de RecaudacioÌn de la Provincia de Buenos Aires, mediante la ResolucioÌn 51/2015, extendioÌ la vigencia de los planes de pagos de deudas vencidas o devengadas al 31/12/2014.
Rentabilidad y competitividad, las frases que dice Scioli cuando habla de cómo revertir el escenario vitivinícola.
El BCRA recortó la semana pasada el cupo de divisas a la mitad y las principales aerolíneas reaccionaron con el cierre de vuelos promocionales.
El candidato de Cambiemos fue foco de advertencias del FpV. En medio del partido de Boca la TV Pública lo comparó con Martínez de Hoz.
Con las promesas de bajar las retenciones, de cara al ballottage, los futuros del trigo crecieron 9% en dólares en una semana, el maíz 6%, la soja 5%. Podrían sembrarse más.
El "Xeneize" venció 1-0 a Tigre y ratificó que fue el mejor del Torneo Largo 2015. Ganó el título local tras casi cuatro años.
La política del Banco Nación y la absorción del sector público, los factores.
Recuperarían el ritmo normal de importación a partir del segundo semestre de 2016.
El SMN indicó que la jornada se presentará con vientos leves del sector este y una mínima de 13 grados.
Los productores entienden que el cambio de Gobierno significará también un cambio en las retenciones, por lo que incrementarán las superficies.
"El proceso de aumento de las exportaciones con un cambio de la política dirigida al sector va a ser gradual, y va a haber que esperar a que los novillos vuelvan a aparecer", explicaron analistas.
"Empezó a construirse el Capriles argentino", dijo el dirigente kirchnerista.