El responsable del Área de Innovación I+D de AACREA, Gabriel Tinghitella, le aseguró a Infocampo que reciben iniciativas que provengan de otras disciplinas que sean aplicables al sector.
Se lo dijo a Infocampo el gerente de Desarrollo de Productos de Nidera, Matías Cardascia. Enterate qué ofrece la firma.
La titular del GEN barrió los rumores que la vinculaban a Cambiemos.
El presidente lanzó una licitación para arreglar un equipo y mantener tres.
La canciller aseguró que "la visión de Donald Trump de cerrarse es muy riesgoso".
Se llevará a cabo el 7 de octubre en la Sociedad Rural de Jesús María, Córdoba, y está vinculada al proyecto Ayúdame a Crecer, que ofrece cursos gratuitos.
El gobierno analiza una propuesta que contemplaría algunas históricas demandas sindicales.
El objetivo es verificar la ausencia de fosfuro de aluminio altamente tóxico en camiones o vagones.
Lo organizan el INTA y el IPCVA en “La Micaela”, un establecimiento que genera energía eléctrica para abastecer a familias de la zona.
Cotiza a 348 u$s/t en EE.UU. y continúa sin poder despegar. El trigo y el maíz se negocian estables.
Empresarios y tripulantes de buques reclaman por el aumento de combustible, los altos costos impositivos y por la caída en los precios de venta de las distintas especies.
Pasado mañana habría lluvias y chaparrones en el marco de un sistema de tiempo frío que ingresaría a la región central.
Los chacareros aseguraron que hay proveedores que perdieron producción.
El pronóstico para 2017 también fue revisado por los economistas del organismo que rige el comercio mundial, que consideran que el año próximo crecerá entre 1,8% y 3,1%.
El presidente y el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, recibieron al CEO de la firma para avanzar en acuerdos.
El objetivo de la iniciativa es fortalecer el vínculo público-privado en conjunto con los Consorcios Regionales de Economías Agrícolas (CREA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el INTI-Lácteos, entre otros.
El país se encuentra en el puesto nueve del ranking mundial de ventas externas y el producto encabeza la tabla en términos de suba anual con una suma del 24% en hectolitros.
Por Directorio Legislativo. El Poder Ejecutivo anunció que el 22 de agosto elevaría un proyecto para actualizar la Ley de Semillas (20.247). El objetivo es el de adecuar a la coyuntura actual una reglamentación que fue redactada antes de la aplicación de la tecnología genética a la industria sojera (en 1973). Un mes después, más, el articulado sigue sin ingresar. Se trata de un marco normativo que tendrá fuerte impacto en la actividad del sector que viene con un abordaje demorado.