Así lo indicó un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Córdoba. Se sembrarían así 1.772.000 hectáreas con cereal y 4.643.000 con la oleaginosa.
Representantes de más de quince países se reúnen para discutir distintos aspectos e inversiones relacionadas con la investigación e innovación agropecuaria.
Expertos aseguran que cfreció la demanda y cayó la calidad, de cara a la siembra del ciclo 2016/17.
Durante su viaje al país norteamericano, el secretario de Agricultura, Ricardo Negri, se reunió con directivos del USDA para concretar la apertura de ese mercado. Sólo restaría un control sanitario.
El Ministerio de Agroindustria aportará dinero del Fondo de Emergencia a seis comunas de la provincia de Santa Fe.
A través de su Instituto Superior de Estudios Agropecuarios, la SRA anuncia el inicio de sus cursos intensivos de octubre: Pastoreo Racional Intensivo, Estructura y Funcionamiento de los Mercados Agropecuarios, Administración de la Empresa Agropecuaria, y Nutrición en Bovinos.
La Sociedad Rural Argentina (SRA), a través de su Instituto Superior de Estudios Agropecuarios –ISEA-, anuncia el inicio de sus cursos intensivos de octubre: Pastoreo Racional Intensivo, Estructura y Funcionamiento de los Mercados Agropecuarios, Administración de la Empresa Agropecuaria, y Nutrición en Bovinos.
Estudiantes de la FAUBA capacitan a alumnos de escuelas secundarias en la producción de cultivos sin suelo. Buscan combatir la deserción escolar y facilitar el acceso al trabajo.
Estudiantes de la FAUBA capacitan a alumnos de escuelas secundarias en la producción de cultivos sin suelo. Buscan combatir la deserción escolar y facilitar el acceso al trabajo.
Para 2017, el gobierno nacional disminuyó en $1.140 millones la partida del organismo. ¿Qué consecuencias traería el recorte?
En campos bajos y con fertilización estratégica, es posible producir hasta 10.000 kilos de forraje de calidad por hectárea al año.
Corren riesgo cientos de puestos de trabajo y la autarquía de la institución.
El Director del Centro Regional de Córdoba del INTA destacó que la Institución genera proyectos de investigación a mediano y largo plazo, que siempre acompañan a la vida del productor, facilitándole el trabajo diario.
Corren riesgo cientos de puestos de trabajo y la autarquía de la institución.
Lo hará el Senasa el 7 de octubre. Fabián Ballesteros explicará los requerimientos del sistema.
“Arrancamos con las retenciones a las economías regionales porque pensamos que son las que nos van a permitir traccionar al resto de la economía", dijo el ministro del Interior.
Así lo aseguró un científico de Conicet. La buena noticia es que se puede revertir. Aapresid sale a capacitar para eso.
El 47,4% de los niños y adolescentes menores de 14 años viven en situación de pobreza.
De todos modos, la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios consideró que las medidas que aplicó el Gobierno Nacional son "correctas".