Así lo indicó el analista ganadero en una disertación en Expoagro organizada por Rosgan.
El ministro defendió la economía nacional frente a la crisis internacional, pero admitió: "Hay cosas que son inevitables"; dijo que cambiar Ganancias "siempre está en discusión"
El precandidato a gobernador de Santa Fe no ahorró críticas a la decisión de la actual conducción de FAA por no acompañar el paro de comercialización anunciado por la Mesa de Enlace.
Este año se espera repetir el éxito de la anterior muestra que contó con la presencia de miles de visitantes de diferentes puntos del país.
Todavía hay municipios anegados, pérdidas millonarias y rutas cortadas en buena parte de la provincia.
El ministro de Economía aseguró que muchos sectores de la oposición están “pididendo mucho devaluación”, pero negó que el Gobierno vaya en esa dirección. Habló de una baja en la inflación y una “desaceleración muy fuerte” de los precios en el último año.
Las cadenas de valor del maíz y del sorgo deben ser tomadas como un eje central para el desarrollo de nuestro país.
El pre-candidato presidencial recorrerá la muestra con su referente en temas agropecuarios.
"Si dialogamos y trabajamos unidos por el bienestar de todos los argentinos vamos lograr pleno trabajo y rentabilidad", señaló el titular de la UATRE en el marco de su visita a la muestra agropecuaria.
De acuerdo con el Instituto de Clima y Agua del INTA, a partir de hoy y hasta la próxima semana las tormentas se desplazarán al Norte, con una menor intensidad.
Según el estudio del economista que trabaja para el candidato presidencial Daniel Scioli, se está desacelerando. En febrero la suba de los precios generalizada fue de 1,3%, un 1,9 puntos inferior en relación a 2014.
La oleaginosa registra una caída de 2 u$s/t en EE.UU. El trigo y el maíz se negocian casi sin cambios.
Valor agregado y compromiso con las generaciones futuras. Con estos ejes, Nidera exhibe, de punta a punta, cómo se integra verticalmente en la cadena agroindustrial.
El evento se realizará mañana viernes a las 14:30 en el Auditorio Verde de Expoagrom
El fiscal que apeló el fallo del juez Rafecas dijo que la decisión “fue apresurada” y que para impulsar una investigación “alcanzaba y sobraba” lo presentado por Nisman.
“Significarán un fuerte respaldo para el 80% del sector que, por ser los productores más pequeños, no tienen capacidad para afrontar la baja de precios que pretendía imponer la industria”, sostuvo.
La Presidente de la Nación inauguró el 133° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación y se refirió al sector agropecuario a través de estadísticas y un balance de la gestión de la cartera vinculada al sector.
Un estudio asegura que el problema no es individual de cada productor, sino de la producción agrícola en su conjunto y del país en general.
De la Sota decidió aceptar el préstamo que le extenderá la Nación por $540 millones aunque esperaba un apoyo similar al que recibieron otras provincias.
"A este tipo de acuerdo no cedió ni Brasil ni Perú", aseguró el actual diputado por el Frente Renovador quien renovó sus críticas a los acuerdos firmados.