Es una de las principales estrategias de prevención que permite mantener una situación epidemiológica estable respecto de la enfermedad en la Argentina.
La clave para el futuro, más allá de las quejas, estará en nuevas propuestas, en un cambio de políticas, y en logro de la unidad, tanto de los políticos que tienen ideas similares como hacia adentro del propio sector agropecuario.
La oleaginosa, el trigo y el maíz operan con leves subas en EE.UU.
Desde organismos privados se estimó que aflojarán temporalmente las lluvias, lo que permitiría avanzar con la campaña.
El INTA y Dolbi S. A. fabricarán una cosechadora autopropulsada que recolecta, limpia y enfarda el algodón. Además, protege la producción durante la poscosecha.
La Organización Común del Mercado del Vino (OCM) se estableció en 1962 con el objetivo de armonizar prácticas enológicas y coordinar las políticas de producción del sector entre los Estados miembros.
Santiago Del Solar, miembro de CREA, advirtió que las retenciones al campo generan "problemas logísticos y financieros".
El monto liquidado por las empresas del sector agroexportador desde comienzos de año hasta el 6 de marzo asciende a 2.337 millones de dólares.
En la audiencia estarán presentes Stuart Gulliver, director ejecutivo de HSBC Holdings, y Rona Fairhead, directora independiente de la entidad.
El presidente del Banco Central sostuvo que si el Gobierno saliera al mercado, la tasa de interés se ubicaría por debajo de un dígito.
La mujer del actual candidato del Frente Renovador elogió al ex ministro de Economía. "Hizo cosas muy importantes por la Argentina", sostuvo.
Aníbal Fernández reclamó que se hagan estudios para saber si Lagomarsino u otra persona ingresó de forma remota a la pc que estaba en el departamento del fiscal.
La medida contempla el pago de un subsidio de 30 centavos por litro de leche para los productores que entregan a la industria hasta 2.900 litros diarios.
"La hipótesis política y la hipótesis criminalística, hasta hoy, me parece que no coinciden", aseguró el ex miembro de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni.
Desde este lunes, un sistema biométrico instalado en cadenas oficiales y privadas controlará que los venezolanos "compren de más". Es un intento del Gobierno por controlar la escasez de productos básicos.
El real perdió un 7% sólo la semana pasada. El mercado espera más volatilidad mientras siga el escándalo en Petrobras. JPMorgan rebajó su recomendación de inversión en la deuda soberana y de la petrolera estatal.
El SMN indicó que la jornada se presentará con neblinas por la mañana, cielo despejado o algo nublado y una mínima estimada en 20 grados.
Sólo Perú tuvo una baja de igual magnitud. Además, el año pasado el país fue desplazado por Chile como cuarto principal exportador de la región, según reveló un estudio privado.
El ministro de Agricultura volvió a calificar de “contradictorio” al cese de comercialización que se llevará a cabo durante tres días como medida de protesta.
El valor de la hora pasará de 3 a 4 pesos. Para que el aumento se concrete sólo falta la firma del decreto del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.