Factura electrónica, Régimen informativo de compras y ventas, y el IVA web afectan en forma diferencial al agro. No cumplir puede acarrear suspensión en el Registro de Granos.
El oficial se vende estable a $9,14, según el promedio de entidades bancarias que calcula el Banco Central (BCRA), y la brecha cambiaria se mantiene en torno al 45%.
La divisa mantiene una tendencia bajista aunque permanece arriba de los $13 para la venta. La brecha es del 45%.
El BCRA encontró dificultades para acumular reservas durante el llamado "trimestre de oro" de la economía argentina, en el que se percibe la mayor oferta de dólares en el mercado cambiario por la cosecha de la soja.
Las primeras transacciones se pactan con una brecha de hasta 20 centavos entre compra y venta y ubican la divisa con baja de 17 centavos respecto del cierre previo.
Arrastrada por el sector automotriz, la actividad fabril no repunta. Sólo 7% de los empresarios cree que en junio la producción aumentará y apenas 0,5% prevé contratar más personal.
La soja ganó cercad de U$S 7 en la primera posición. Operadores especulan con una posible reducción de área sembrada en los Estados Unidos.
En el segundo semestre del año pasado los valores comenzaron a descender en línea con el derrumbe del precio de la leche en polvo entera.
La divisa sube 28 centavos y vuelve a valores de fines de enero último. El Gobierno aseguró que es un salto especulativo y prometió más controles. La brecha con el oficial se amplió a 49 por ciento
La divisa sube ocho centavos en la apertura y vuelve a valores de principios de febrero.
"Es el resultado de un mes en el que las exportaciones reportaron ingresos por 5.321 millones de doÌlares, mientras que las importaciones ascendieron a 4.966 millones de doÌlares", informó el Indec.
La divisa opera en alza por menor oferta en un contexto de nuevos controles oficiales en el microcentro porteño.
El gremio y las empresas acercaron posiciones y esperan firmar la paritaria esta misma semana. El entendimiento evitará nuevos conflictos en la actividad.
El clima continúa generando preocupación entre los operadores. En la Argentina la soja volvió a los $ 1950.
Se dispusieron aumentos de gastos sin contrapartida en incrementos de los recursos tributarios.
La relación base monetaria con las reservas del Banco Central escaló a 14,85 pesos.
La divisa avanza cuatro centavos y se vende a $12,98, en su tercera jornada de alza consecutiva en un mercado atento a las últimas decisiones electorales.
Desde el cuarto puesto que tenía el año pasado, pasó a ocupar el primer lugar. Impacta la inflación junto al retraso del tipo de cambio.
Entre enero y mayo, las ventas disminuyeron un 1,2%. El mes pasado el canal tradicional impulsó la retracción pero también se redujo la demanda en los supermercados.
Se debe al bloqueo brasileño, sumado a la caída de los precios internacionales de ambas frutas.