Los profesionales extrajeron muestras de sangre y constataron la reacción negativa a la prueba de tuberculosis comparada.
Agroindustria, Hacienda y Finanzas Públicas y Producción resolvieron avanzar en la transparencia registro de comercialización.
Tras el encuentro, Carlos Schepens aseguró que "se buscará una salida conjunta”.
La oferta de productos se mantendría igual, en torno a los 320. Podrían sumar algunos regionales.
Fue un adelanto exclusivo de Infocampo. "Es necesario que llevemos la agenda del campo al Congreso", señaló el entrerriano.
La diputada nacional volvió a criticar al gobierno nacional, esta vez por los aumentos en gas, agua y transporte.
Mañana se reunirá con el primer ministro de Canadá Justin Pierre James Trudeau y con el primer ministro de India, Narendra Modi.
El presidente de la Federación Nacional de Papas, Carlos Fernández, abogó para que el productor pueda mejorar los precios que recibe ya que esos valores son "viles" en relación a lo que cuesta una hectárea sembrada.
El organismo emitió una serie de recomendaciones para elegir entre el gran número de variedades comerciales.
En Concepción, realizan un reclamo ante la crisis de autoconvocados y disidentes de UCIT en el sur provincial.
La sesión se llevará a cabo desde las 10.30 y se presume que durará más de diez horas.
Ranulfo Eduardo Bazán renunció al cargo que había asumido en diciembre pasado.
La Asociación de Criadores de Caballos Criollos (ACCC) encabeza la muestra que comienza hoy en el predio ferial de Palermo de La Rural y culmina el 3 de abril próximo.
El SMN indicó que la jornada se presentará con neblinas y vientos leves del norte.
Señaló que "es el primer paso hacia la reapertura del mercado europeo".
El Índice FADA de marzo tuvo un incremento de 1,4 puntos porcentuales con respecto a diciembre pasado, tras la quita de modificación en el esquema de retenciones y la salida del cepo cambiario.
Mientras en Estados Unidos se especula con una reducción del área de siembra en ese país, en Rosario, las fábricas apuran sus compras con una amplia gama de ofertas.
En las jornadas organizadas por CASAFE, un 30% fueron aplicadores, un 19% productores y el resto se indentificó como estudiantes, periodistas y público general.
Por Daniel Sarmiento. El planeamiento estratégico para convertir un viejo sueño en una realidad.
Las compras del extranjero de pescado saltaron un 27%, y las de carne de cerdo se duplicaron. En el caso de la carne avícola, lo llamativo no es el incremento en las importaciones, sino que hace años que no se compraba absolutamente nada.