El Ministro de Transporte recibió a todos los actores que trabajarán en la puesta a punto de la infraestructura y de las operaciones desde el aeropuerto de Tucumán.
La Confederación figuraba anteriormente como entidad asociada adherente.
El país carioca importó 106.000 toneladas de maíz el mes pasado, las mayores compras de grano en el extranjero desde octubre del 2014.
El gobierno de Brasil quedó en manos del vicepresidente Michel Temer por 180 días, el plazo máximo que tendrá la Cámara Alta para llevar adelante el proceso.
La cifra equivale al 12% de las ventas del complejo oleaginoso el año pasado.
El presidente de Coninagro afirmó que el Estado nacional deberá desembolsar recursos económicos en las zonas afectadas por las contingencias climáticas para sostener el sistema productivo en marcha.
Después de siete meses de la última actividad de carga en el Puerto de Concepción del Uruguay, amarró un carguero Ozgur- Aksoy, para transportar arroz en bolsas con destino a Irak.
Tras la decisión confirmada por el Ministerio de Transportes de priorizar el ferrocarril hacia Tostado, distintos referentes del sector chaqueño y funcionarios del Gobierno provincial manifestaron su descontento.
El Índice de Costos de Transporte de FADEEAC registró en abril un incremento del 2,33%, en marzo la suba mensual fue del 9.91%, la más alta en 13 años.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, las lluvias de abril llevaron 5,7 MTn soja, mientras que para el Ministerio de Agroindustria de la Nación calculó las pérdidas en 6 Mtn. Santa Fe es la provincia más afectada con 3,2 Mtn menos, y los siguen Entre Ríos y Córdoba.
Además de estimar que "se dejará de cosechar 1,2 M/ha, que sumando a la merma de los rindes y la baja calidad representan una pérdida de 6 M/tn de soja", el ministerio de Agroindustria recomendó a los productores que certifiquen la calidad del poroto antes de venderala.
Para este año, la lista de oradores incluye a la Gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; el Ministro de Agroindustria del Gobierno de la Nación, Ricardo Buryaile; el Secretario de emprendedores de la Pequeña y Mediana Empresa, Mariano Mayer; y muchos más.
En 1961, en la principal provincia ganadera de la Argentina, Buenos Aires, se sancionó la Ley 6703, declarando obligatoria la vacunación contra dicha enfermedad. Es por esa razón que CAPROVE advirtió que la falta de vacunación continuará manteniendo esta zoonosis en forma endémica.
Según explicaron desde La Plata productores hortícolas "hay una emergencia en el sector y nos movilizamos por las promesas incumplidas del gobierno provincial de Buenos Aires".
En la jornada de hoy hubo características parecidas a las del cierre de ayer con una demanda compradora por los conjuntos buenos.
La medida regía desde 2012 por la expropiación de YPF y había cortado exportaciones por alrededor de 1.000 millones de dólares.
Se dictó la conciliación obligatoria con el gremio por 15 días.