Será de 28 de junio al 1º de julio, en el Centro de Documentación e Información del Senasa. Orientado a representantes de los servicios sanitarios oficiales del continente, de entidades de productores agropecuarios y académicas.
“Cambiamos libertad de expresión por represión”, manifestó el Movimiento Naiconal Alfonsinista, tras haber sido desalojados cuando protestaban por tarifazo impuesto por el Gobierno Nacional.
Una Resolución del INASE prohíbe comercializar lotes de semillas con insectos. Fue publicada hoy en el Boletín Oficial.
Un trabajo publicado por un equipo de expertos de 10 instituciones del mundo señala que la energía y la seguridad alimentaria pueden ser simultáneamente mejoradas por medio de planes de desarrollo bien diseñados.
Organismo que está integrado por representantes de su cartera, productores, municipios, entidades agropecuarias, cámaras, escuelas agrarias y asociaciones relacionadas con este sector productivo.
Lo admitió una fuente de la filial local de la compañía. Compite con Vicentin, que viene de ofrecer US$ 100 millones por el 90% de esa unidad.
La caída en el último año se debe al crecimiento de la producción local combinado con la competencia creciente de nuevos operadores en el mercado global.
El empresario detenido en Paraguay le dijo al juez que no quiere ser trasladado al país porque “su vida corre peligro”.
El empresario sostiene que vio al juez en la Quinta Presidencial durante la gestión de Cristina Kirchner.
Opera con una baja de 4 u$s/t en EE.UU. El trigo y el maíz también bajan.
El ex secretario de Seguridad respondió las críticas de quienes lo acusaron de dilatar la detención del prófugo.
De la mano del doble propósito, esta gramínea es una oportunidad para el pastoreo y la alimentación humana. Además, por su alta relación carbono nitrógeno, es ideal para la rotación de cultivos.
Opera con una baja de 4 u$s/t en EE.UU. El trigo y el maíz también bajan.
Tiene alrededor del 75 % del territorio con zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas.
Entre enero y marzo los envíos de leche a planta fueron de 5.860 millones de litros. En Uruguay mayo fue el mes de mayor faena.
La caída en el último año se debe al crecimiento de la producción local combinado con la competencia creciente de nuevos operadores en el mercado global.
El ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís, tomó a su cargo la presidencia del Consejo Cunícola Provincial.
Este año el rendimiento promedio fue menor al obtenido el año pasado.
Luis Urriza, subsecretario de Agricultura de la Nación, dijo que ek sector "tiene en el costo de la energía y del transporte dos problemas coyunturales sobre los que estamos trabajando".
Es a raíz de las lluvias registradas durante los últimos meses.