El ministro de Agroindustria aseguró que el Estado establecerá las medidas de control y fiscalización del mercado de semillas.
Pese a la cirugía en la rodilla derecha a la que se someterá hoy, el Presidente desea estar en Nueva Jersey.
Esta semana se comercializaron 500 toneladas de trigo con un nivel de gluten mínimo de 30%.
El sindicato rechazó una oferta de aumento salarial superior al 30 por ciento.
La firma está interesada en comprar la línea de productos frescos de la cooperativa láctea.
A eso de las 11 horas habrá una conferencia de prensa en la sede porteña del Ministerio en la que se esperan anuncios.
La operación incluye la transferencia de todo el personal afectado a dicha unidad de negocio.
El funcionario canadiense conoció los detalles del Proyecto de Ampliación de Capacidad y Ahorro de Energía de la empresa.
Finalmente Liliana Broda “Lili” fue recibida por Ricardo Buryaile y charlaron amigablemente en las instalaciones del ministerio de Agroindustria sobre la penosa situación por la que atraviesan miles de productores inundados de Córdoba.
Se realizó una movilización con volanteada en el acceso al puente Rosario – Victoria, productores de cerdo FAA de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos.
Personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó en el transcurso de este año 352 inspecciones de buques en cumplimiento de la Resolución 714/10 del Plan Nacional de prevención del ingreso de plagas y residuos regulados
El mercado de maíz ha experimentado todo tipo de daño técnico, llevando a perder más de 40 centavos en 2 días consecutivos.
Científicos de la UBA identificaron moléculas claves en la capacidad infectiva del parásito de la hidatidosis, una zoonosis que en humanos produce quistes en hígado y pulmones y afecta a unos 400 argentinos por año.
FADEEAC realizó una nueva oferta salarial del 30,5% que resultó rechazada por la organización gremial. Se fijó una nueva audiencia para el próximo miércoles 29 de junio.
Así surge de las estimaciones realizadas por un grupo de expertos que el jueves se congregó en Rosario para participar del Primer Encuentro de Comercio y Logística para impulsar el desarrollo de la producción en el ámbito de la hidrovía.
Desarrollaron en Mar del Plata una intensa agenda de actividades con representantes del sector productivo, tendiente optimizar el desarrollo de la producción local y a generar nuevos puestos de trabajo.
Córdoba, que es la segunda productora de soja a nivel nacional y saca provecho de esta tendencia de los mercados, según los datos difundidos por la Bolsa de Cereales de la provincia.
Hablaron de gastos injustificables, de ñoquis de La Cámpora y aseguraron que los responsables van a ir presos.
Estos cultivos resultan esenciales para la seguridad alimentaria en un mundo cada vez más demandante de alimentos.
Se presentaron distintos aspectos relacionados a la actividad mediante charlas y exposiciones.