Así lo aseguró Ramiro Costa en base a proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Crecerá el área de maíz y girasol mientras que la soja cederá un 3% de superficie.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó su proyección de implantación de la oleaginosa, que alcanzaría las 1.7 Mha, “cifra que se ubica un 6,2 % superior a nuestra última publicación y marcaría un incremento interanual del 39,3 %”, detallaron.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires comentó además que "el 27 % del área total presenta una condición de humedad regular, la cual podría mejorar en el transcurso de las próximas semanas con la llegada de nuevas precipitaciones".
El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario detalló que “los maíces terminarán de ser sembrados y los trigos, ya en encañazón y hoja bandera, pasarán estas etapas más exigentes, sin síntomas de falta de agua”.
"Este sector tiene enormes oportunidades. Necesita cambios estructurales pero tiene mucha potencialidad. En cuatro años, Buenos Aires tiene que ser la más importante en materia agroindustrial”, aseguró Sarquís.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que”la superficie de cuadros tardíos fue mayor a la proyectada inicialmente en la región central del país”, razón por la cual realizó ajustes en su proyección.
En el marco de la REAF, representantes del Mercosur debatieron sobre inocuidad en la producción del sector.
Entre otras cosas, impulsan un pago único por bolsa y que los semilleros cobren de acuerdo a su participación en el mercado.
El titular de la filial provincial, Elvio Guía, aseguró que los tamberos de la zona tienen una rentabilidad "nula".
La medida responde aparentemente al freno de las obras de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner en Santa Cruz.
Así lo señaló el directivo del organismo norteamericano, Warren Preston durante el Primer Congreso de Perspectivas Agrícolas de la Bolsa de Cereales.
Así lo señaló el directivo del organismo norteamericano, Warren Preston durante el Primer Congreso de Perspectivas Agrícolas de la Bolsa de Cereales.
El etanol retrocede en su participación por primera vez en seis años. En el mismo período, las exportaciones de biodiesel aumentaron un 150%.
Números oficiales señalan que alcanzará los 183,9 millones de toneladas.
Se agotó por el esfuerzo al que lo sometían y se desplomó. El carrero quedó demorado hasta que fue liberado.
El acceso limitado a forraje de calidad durante la gestación afecta el potencial productivo del ternero y la calidad de la carne.
Opera prácticamente sin cambios respecto a la jornada previa en EE.UU.
En este caso se inoculará a las terneras de entre 3 y 8 meses de edad contra la brucelosis.
"Se registraron muy buenos rendimientos, óptima germinación y desarrollo", dijo la Bolsa de Comercio provincial.