La demanda agilizó las ventas que se realizaron a valores superiores a los registrados en el cierre anterior.
En su nuevo informe semanal la Bolsa de Cereales ajustó la producción final de maíz con destino grano comercial en 25 millones de toneladas.
Los caminos rurales en dicho partido bonaerense están intransitables. En lo que va del año llovió casi la totalidad del promedio histórico anual.
En el encuentro se trabajó en la búsqueda de herramientas que permitan la diferenciación de los productos de la zona
Pablo Moyano habló después del ascenso del equipo y confirmó la iniciativa para que el dirigente sindical sea presidente del club.
El Secretario Gremial de la entidad, Omar Príncipe, expresó la necesidad de que haya respuesta urgente a las gestiones.
Esa fue la conclusión de un estudio publicado por la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
La Federación de Citrus se reunió con el ministro de la producción de la provincia, Roberto Shunk, a los efectos de tratar temas de “urgente solución”.
El vicegobernador bonaerense pareció enviar un mensaje al ex intendente de Lomas de Zamora, quien no oculta su acercamiento a su par del Frente Renovador.
En la provincia se habilitaron 6 puertos y embarcaderos para descargar los animales en las localidades de Rincón del Doll, Nogoyá y Victoria.
La "celeste" llevó 160 kilos a la concentración en Belo Horizonte; la selección llevó 100 kilos.
Las acordó el Senasa con organismos de la Provincia de Entre Ríos y representantes de los productores.
Agustín D’ Attellis aseguró que la medida “ajusta la ganancia extraordinaria de los bancos”.
Por el Mundial el Banco Central del país carioca presentó una app para dispositivos móviles que evitará las posibles estafas.
La divisa en el mercado confirma su tendencia alcista en la jornada, mientras que el dólar oficial cotiza sin cambios a $8,20 para la venta.
Reunidos en Mojón Grande, los productores de la tierra colorada le pusieron precio a la caña común y a la orgánica. También fijar valor para la leña.
Las acordó el Senasa con organismos de la Provincia y representantes de los productores.
El ministro de Trabajo se diferenció de Daniel Scioli y otros presidenciables que asistieron al ciclo sobre democracia y desarrollo convocado por el CEO de Clarín en el Malba.
La nueva normativa permitirá a los Estados miembros prohibir los organismos genéticamente modificados.
El gobernador de Misiones ponderó el aporte del INTA al desarrollo de la provincia.